resumen
Los aislantes orgánicos de origen vegetal o animal tienen un impacto ecológico y medioambiental muy favorable ya que son materiales renovables, reciclables, saludables y de baja energía incorporada, en definitiva más ecológicos.
El aislamiento térmico es un componente esencial en la construcción de edificio sostenibles, "[...] es el único material de la obra que se amortiza por el ahorro económico que proporciona [...] "(IDAE, 2008), casos de estudio del Instituto para la diversificación y ahorro de la energía (IDAE) concluyeron que el ahorro económico en la factura de gas de una vivienda típica de España puede representar el 30% de su gasto anual, es decir una familia que gasta una media anual de 900 €, puede ahorrar 300 € de esta factura gracias a la aplicación de aislamiento térmico solo en sus fachadas principales (IDAE, 1999).
Otra manera de analizar el ahorro que supone la incorporación de los materiales aislantes térmicos es por medio de su amortización. la rehabilitación de edificios mediante la introducción o mejora de el aislamiento térmico se considera el patrón de ahorro de energía con la mejor relación entre el coste y el beneficio, ya que la relación entre el coste total de la obra y de el aislamiento se puede amortizar entre 5 a 7 años, y como que el material aislante tiene una larga vida útil se prevé un ahorro de 8 a 9 veces más que el coste de toda la rehabilitación (IDAE, 2008). Por estas razones el aislamiento térmico es un elemento de gran importancia para la rehabilitación de edificios, el IDAE recomienda que todos los proyectos de rehabilitación consideren la integración de aislamiento térmico en la envolvente del edificio aunque en el objetivo del proyecto no incluya esta idea, es bueno aprovechar una reforma para mejorar la eficiencia energética del edificio.
El IDAE proporciona ayudas económicas para propietarios que quieran mejorar la eficiencia energética de sus inmuebles a través del programa de ayudas para la rehabilitación energética de edificios existentes del sector residencial (PAREER) (IDAE, 1999).