resumen

Hacia dónde va la ciudad? Es inevitable su autodestrucción? O debemos ser optimistas y pensar que estamos a tiempo de actuar y revertir la situación siempre que lo hagamos de manera urgente? A principios de julio, el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) organizó, junto con la British Academy, el debate Las ciudades en el antropoceno. Una perspectiva mediterránea para debatir los principales retos urbanos hoy. El disparo de salida, una conversación entre Nigel Thrift, catedrático de la Escuela de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Oxford, y Suzanne Hall, catedrática asociada de sociología de la London School of Economics (LSE), donde codirige el proyecto Cities, moderados por Francisco Muñoz, profesor de Geografía Urbana en la Universidad Autónoma de Barcelona (uAB) desde 1995 y director del Observatorio de la Urbanización de la misma universidad.
 
Está claro que todos y cada uno de nosotros podemos incidir, con un mayor o menor nivel de responsabilidad y ganas, en casa o en el trabajo, en la reversión, o como mínimo el freno, de esta violencia que estamos ejerciendo sobre nuestro entorno más cercano. Y los profesionales de la arquitectura técnica mucho más que otros profesionales (pero no se escapa nadie) conocen un montón de medidas e iniciativas con efectos positivos sobre la tierra, alternativas a formas y materiales del sector más agresivos con el planeta.

 

 

Palabras clave

Servicios asociados