resumen
El ahorro y la eficiencia energética, y el desarrollo de las energías renovables se mantienen como ejes prioritarios de la actividad del ICAEN (Institut Català d’Energia).
El certificado de eficiencia energética es obligatorio por todo tipo de edificios que sean objeto de compra-venta o alquiler, con algunas excepciones. Hace falta que los ciudadanos tengan claro que la certificación energética es una herramienta que puede ayudar a ahorrar en la factura mensual energética.
En Cataluña todavía estamos lejos de Europa en materia de ahorro y eficiencia energética, pero estamos mejor que el conjunto del estado español. Hay que adquirir buenos hábitos a la hora de consumir energía, y que a menudo son tan sencillos como recuperar los consejos de generaciones anteriores (apagar las luces de las habitaciones cuando salimos, utilizar adecuadamente la climatización...).
Detrás de una inversión en ahorro y eficiencia tiene que haber la responsabilidad de utilizar de forma racional y sostenible la energía, por un lado, y la aspiración de mejorar en calidad de vida. Además, estas medidas generan ahorros garantizados en el futuro, ya que hacen bajar las facturas.
Las principales líneas de actuación del ICAEN para el 2020 son conseguir que Cataluña cumpla con los objetivos 20-20-20 que ha fijado la Unión Europea, es decir, reducir un 20% el consumo de energía, conseguir que las energías renovables supongan un 20% del total de energía final consumida, y reducir un 20% las emisiones de CO2 a la atmósfera.