resumen

Según la Directiva Europea 2009/28 / CE, la energía geotérmica es la energía almacenada en forma de calor bajo la superficie de la tierra sólida. Como su mismo nombre indica, geotermia es el calor de la tierra y engloba el calor almacenado en rocas, suelos y aguas subterráneas, independientemente de su temperatura, profundidad o procedencia. El origen de este calor se encuentra en la misma estructura geológica de la tierra, que hace que el 99% de la masa de la tierra se encuentre a más de 1.000ºC. Este calor fluye muy lentamente hacia la superficie terrestre mediante conducción, convección y radiación. Este flujo de calor es cuantificable, obteniéndose como el producto del gradiente geotérmico y de la conductividad térmica del terreno.
 
Las ventajas de la energía geotérmica y las bombas de calor geotérmicas van tanto en la línea del ahorro económico como de funcionamiento.
 
Podemos distinguir dos tipos de aprovechamiento de este calor: eléctrico, con yacimientos de alta y media temperatura; y térmico, con recursos geotérmicos de baja o muy baja temperatura, en este último caso mediante la utilización de bombas de calor geotérmicas.
 
 
(Artículo publicado con autoritzación del Col·legi d’Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers d’Edificació de Barcelona y del autor).
 

Palabras clave

Servicios asociados