Sostenibilidad

El camino hacia los ODS

Nuestro Plan Estratégico ODS-TRAC

Comparte

En 2015 fue aprobada, por la Asamblea General de Naciones Unidas, la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, con 17 objetivos que pretenden erradicar la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y poner freno al cambio climático, y que estan marcando el peso de la agenda internacional durante estos 15 años. TRAC se une a esta lucha para contribuir a crear un mundo más sostenible y más justo para todos.

 

El Plan Estratégico ODS-TRAC es un proyecto ambicioso y de largo recorrido, que pretende reflexionar sobre la interrelación entre las actuaciones de la empresa y su huella en el entorno, introduciendo cambios reales para alinearse progresivamente con los objetivos de desarrollo sostenible.
 
En el momento en que empezamos a caminar no podíamos imaginar aún el alcance total que la aplicación de los ODS tendría para TRAC. Ahora seguimos adelante, mirando el punto donde nos encontramos ahora y determinando cuál debe ser la hoja de ruta a seguir marcado por la Agenda 2030. Numerosas acciones importantes ya las llevamos aplicando desde hace tiempo, como el apoyo convencido a proyectos de responsabilidad social corporativa, y muchas otras las iniciamos con convencimiento, como la difusión de los ODS desde las plataformas propias, o el encargo de auditorías de sostenibilidad en distintos ámbitos de la empresa, que han de suponer un cambio importante a nivel energético, de gestión de residuos y de contaminación ambiental.
 
Así pues este Plan Estratégico ODS-TRAC es una recopilación de nuestros pasos para iniciar el cambio de TRAC hacia un nuevo TRAC más sostenible y con mucho más valor para ofrecer al entorno y a la sociedad en general.
 
La dotación presupuestaria anual continuada de TRAC a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo las donaciones y aportaciones a entidades sociales, está actualmente en el 7% del beneficio de la empresa, de los cuales un 3% se destinan a donaciones a entidades sociales.
 
 

PASO 1. TRAC como altavoz de los ODS

17.jpg

 
El primer paso que TRAC realizó en la dirección planteada por los ODS consistió en dar apoyo a la META NÚMERO 4 que las Naciones Unidas ya plantearon el año 2018 y que decía que "En 2020 el 100% de la población española debería de conocer la Agenda 2030 y estar sensibilizada sobre el alcance de las transformaciones que la Agenda 2030 conlleva." Así, TRAC se sumó a la campaña para convertirse como empresa en un altavoz de los ODS, ayudando a difundir y a impulsar el cumplimiento de la Agenda 2030.

 

¿QUÉ HACEMOS?

 

1.1. Difundir cuáles son los 17 ODS que pide la Agenda 2030 a través de las plataformas propias, como la web TRAC y nuestras redes sociales. Publicamos periódicamente noticias y artículos relacionados con los avances hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 en el mundo empresarial, el gobierno, la sociedad en general o en TRAC.
 
1.2. Hacer campaña de marketing interno comunicando al personal TRAC todo el proyecto ODS que la empresa pretende abarcar y que les afectará también directamente en su trabajo diario en la empresa. Se trata de concienciar también desde dentro, para que el proyecto tome más conciencia e impulso, y también pueda expandirse más allá a través de sus propios contactos laborales y personales.
 
 

PASO 2. Seguir apoyando proyectos de Responsabilidad Social Corporativa

 
En estos momentos, y con mayor convencimiento que nunca, continuamos la línea de apoyo TRAC a proyectos RSC de todos los ámbitos: local, internacional, social, humanitario, sanitario y educativo con los que ya venimos colaborando desde el año 2014. Los ODS 1-2-3-4-10-12 hablan directamente de medidas para combatir la pobreza, el hambre, las epidemias, la falta de educación, las desigualdades, y los proyectos RSC trabajan para paliar todos estos problemas a nivel internacional.

 

¿QUÉ HACEMOS?

 

2.1. Seguimos apoyando y colaborando con proyectos RSC de entidades con las que ya tenemos un fuerte compromiso adquirido. Éstas son las entidades y los proyectos con los que TRAC ha colaborado:
 
  • CREU ROJA: Alianza Humanitaria para la Alimentación Infantil, Proyecto de Vulnerabilidad energética, Atención integral a personas sin hogar y Programa de Acogida e Integración de la población refugiada.
  • GAVI ALLIANCE: Alianza Empresarial para la Vacunación Infantil.
  • MÉDICOS SIN FRONTERAS: Ayudas de emergencia a las personas más vulnerables de todo el mundo.
  • SONRISAS DE BOMBAY: Proyecto de educación preescolar para niñas y niños de Bombay en prevención contra la trata de personas.
  • INSTITUT D'INVESTIGACIÓ DE L'HOSPITAL VALL D'HEBRÓN: Apoyo al Área de investigación de Oncología Infantil.
  • HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU: Colaboración en el programa de ayudas al hospital.
  • FUNDACIÓ EDUCACIÓ SOLIDÀRIA: Donativo para proyectos educativos internacionales en Senegal y México.
  • FUNDACIÓ TOT RAVAL: Rehabilitación de los locales de 4 entidades sociales del barrio. Donativo para la situación de emergencia social en el Raval durante la pandemia de la Covid-19.
  • FUNDACIÓN MAMBRÉ: Donación para viviendas dignas para personas sin techo.
  • COAC: Patrocinio de las Jornadas sobre Intervención en el Patrimonio Arquitectónico del AADIPA. Patrocinio del Congreso Nacional sobre cerámica Nolla.
  • CAATEEB: Patrocinio del Simposium sobre Rehabilitación. Patrocinio de los actos del 75 aniversario. Colaboración con el código deontológico.
  • REUTILIZACIÓN SOCIAL TRAC: Reutilización de lonas de obra y donación de material a entidades sociales.
  • AMNISTÍA INTERNACIONAL: Donación para acciones en defensa de los derechos humanos.
  • WWF: Donación para actuaciones en defensa de la naturaleza.
  • UNICEF: Donación para la lucha por los derechos de la infancia.
  • PLAN INTERNACIONAL: Donación para la asistencia a la infancia internacional.
  • AYUDA EN ACCIÓN: Donación para acciones para la mejora de la vida de los más vulnerables.
  • ACNUR: Donación para la ayuda humanitaria a refugiados y desplazados.
  • FAADA: Donación para la acción en defensa de los animales.
 
2.2. Acciones RSC de emergencia. Ante las crisis globales que nos afectan y nos tambalean de manera directa, TRAC intenta llevar a cabo acciones de emergencia desde la responsabilidad social que tiene como empresa y con la voluntad de promover iniciativas que ayuden a construir un mundo más justo, con valores de paz, salud, solidaridad e igualdad para todos.
 
  • CATÁSTROFE DE LA DANA EN VALENCIA: A finales de octubre de 2024 TRAC realizó un donativo a la Creu Roja para ayudar en la gravísima situación que afectó Valencia a causa del paso de la DANA. Las fuertes lluvias causaron importantísimos daños materiales en numerosas poblaciones, así como una cifra de 224 víctimas mortales, dejando a miles de ciudadanos en una situación de urgencia sin precedentes.

 

  • EMERGENCIA DE REFUGIADOS DE UCRANIA:  A inicis de 2022 se realizó una actuación de emergencia en Ucrania para prevenir la trata de personas en las zonas fronterizas a la guerra. De la mano de Sonrisas de Bombay, organización humanitaria dedicada y comprometida al trabajo por la erradicación del tráfico de personas durante décadas en la India, TRAC decidió apoyar e intervenir en el conflicto europeo, movilizando recursos en la frontera de Ucrania con Polonia. Con esta ayuda económica se permitió comprar materiales y productos que respondían a las necesidades reales de las personas que llegan a diario a Polonia huyendo de la guerra, y se pudieron organizar los viajes en autobús de los refugiados (la mayoría mujeres y niños) de forma coordinada, para que pudieran llegar a España. Asimismo, TRAC también avanzaó su convenio de colaboración anual con la entidad humanitaria Creu Roja para poder atender la emergencia de los refugiados ucrainianos que entraban en el país, a la vez que siguió apoyando a los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad a los que año tras año se dirige la aportación de la empresa.
 
  • PANDEMIA DE LA COVID-19: Desde marzo 2020, inicio de la pandemia, TRAC realizó varias acciones directas para intentar ayudar a los colectivos más necesitados frente al coronavirus: el personal sanitario, las personas mayores y los barrios que se encontraban en situación de emergencia social. Las acciones realizadas fueron las siguientes:​
    • Entrega de 980 mascarillas FFP2 a los sanitarios que trabajaban en los centros de atención para personas mayores y convalecientes Can Torras de Alella, La Torrassa de Collblanc, El Carme de Badalona y la Fundació Pere Relats de Barcelona.
    • Entrega de 80 trajes de protección para las residencias de ancianos La Torrassa de Collblanc y la Fundació Pere Relats.
    • Donación de aluminio como material base para crear 10.650 pantallas protectoras para centros sanitarios, residencias de ancianos, cuerpos de seguridad y otros colectivos en riesgo durante la pandemia.
    • Entrega de 385 pantallas de protección en el Hospital Vall d'Hebrón, centro de referencia del área de atención integral de salud de Barcelona Norte, que atiende a una población de más de 430.000 personas.
    • Donación urgente a la Fundació Tot Raval para paliar la situación de emergencia social del barrio y apoyar las obras interiores de la nueva sede de la fundación.
    • Donación de mascarillas reutilizables para la plantilla TRAC y familiares.
    • Creación de packs de mascarillas FFP2 para entregar a los clientes.
 
2.3. Hacer difusión de los proyectos en los que TRAC participa, a través de nuestros canales habituales (web, redes, documentos comerciales, e-mailings marketing) y siempre ligándolo a los objetivos ODS. La intención es mostrar a los clientes y otras empresas como se puede actuar con los ODS de manera directa por los colectivos más desfavorecidos de la sociedad.
 
2.4. Implicación de la plantilla TRAC en actividades RSC. En 2021 se organizó una visita con la plantilla a la entidad social Impulsem, ubicada en el barrio del Raval y dirigida a dar formación y acompañamiento en la búsqueda de empleo a grupos sociales vulnerables del barrio. En 2022 la plantilla TRAC se desplazó hasta el Centro Logístico Humanitario de Creu Roja, ubicado en la localidad de Sant Martí de Tous. Un centro de divulgación y sensibilización, con la misión de ser un Hub en temas humanitarios y de emergencias, un espacio donde se rinden cuentas y se da a conocer la trazabilidad de la acción de Creu Roja a nivel internacional, nacional y local. En 2023 se realizó una visita a la Fundació Tot Raval, que trabaja para la mejora de la calidad de vida en el barrio del Raval a través de la coordinación y trabajo en red de los agentes del territorio en los ámbitos social, cultural y económico y comercial. Esta entidad con la que TRAC mantiene un vínculo de colaboración desde hace años, ha sido galardonada este año con la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya. En 2024 la plantilla TRAC realizó una visita al centro TEB de Sant Andreu, una entidad referente en la promoción de la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual. Esta visita permitió a todo el equipo TRAC conocer de primera mano la labor que desarrollan en procesos productivos inclusivos dentro de este centro, recorriendo algunas de las áreas industriales de embalajes, cosmética o pinturas. También tuvimos la oportunidad de participar en una dinámica de grupo para trabajar la accesibilidad cognitiva. Esta experiencia nos ofreció la oportunidad de conocer el esfuerzo y el compromiso del TEB, descubriéndonos una nueva perspectiva social que ha dejado una profunda huella en todo el equipo TRAC.Todas estas actividades se realizan siguiendo los objetivos de sensibilizar y concienciar en la igualdad e integración social, incluidos en el ODS 10, de combatir las desigualdades sociales.
 
 

PASO 3. Acciones sostenibles desde la oficina

 
Aparte, con toda lo aprendido sobre los ODS, resulta fácil adoptar una nueva mirada hacia lo que nos rodea en el ámbito laboral. Hay pequeñas acciones que se pueden llevar a cabo a nivel de oficina y que significan un paso práctico y un ejemplo para otras empresas dispuestas a trabajar por el desarrollo sostenible, el cuidado del planeta y la mejora de las condiciones sociales.

 

¿QUÉ HACEMOS?

 
3.1. Utilización de papel sostenible. Todo el material corporativo que se entrega a clientes y que ha salido de la imprenta está impreso en papel y cartulina con certificado FSC (Forest Stewardship Council) que tienen las imprentas y que certifica que:
 
  • protege y conserva los ecosistemas y los bosques con alto grado de conservación.
  • respeta los derechos de los trabajadores, de las comunidades y las poblaciones indígenas.
  • construye mercados, añadiendo el mejor valor y creando un acceso equitativo a los beneficios.
Continuar en esta línea nos permitirá alinearnos con el ODS 15 de proteger y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, y el ODS 6 de garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible.
 
3.2. Fomentar el reciclaje de papel, plástico y otros. En la oficina disponemos de puntos de reciclaje de diferentes materiales (papel, plástico, pilas, cartuchos de tinta ...), para que se pueda reciclar el máximo posible y no se generen basuras mixtas. Y realizamos una destrucción y un reciclaje sostenibles de la documentación TRAC importante a través de una empresa especializada en estos servicios. Acción alineada con el ODS 12 de garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, el ODS 13 de acción para combatir el cambio climático, el ODS 14 de conservar los océanos y los mares, y el ODS 15 de protección de los ecosistemas terrestres.
 
3.3. Ofrecer formación profesional y de crecimiento personal a la plantilla TRAC. Cada año se plantea un calendario formativo que fomenta y potencia las aptitudes, actitudes y sensibilidades de todo el personal TRAC. Se ofrecen cursos formativos específicos (teoría del management y cultura del trabajo, economía de l'atenció, eudaimonia y phronesis aristotélicos, soft skills,rehabilitación saludable, bioconstrucción y sostenibilidad, SATE y morteros monocapa, control de calidad, fachadas ventiladas, estucos de cal, PRL), cápsulas formativas de salud y bienestar (mindfulness, hábitos saludables para la gestión del estrés, batch cooking, bioenergética, conducción urbana, acoso y violencia sexual) y actividades de Team Building con visitas culturales (Sagrada Família, el Monestir de Sant Benet, el Born Centre de Cultura i Memoria, el Palau Güell, la Casa Vicens). Vinculado al ODS 4 de educación de calidad y el ODS 8 de trabajo decente.
 
3.4. Compartir cultura y valores con la plantilla TRAC a través de la newsletter semanal Lecturas Compartidas, en la que TRAC difunde contenidos de actualidad sobre temas de sostenibilidad, responsabilidad social corporativa, ODS, economía, filosofía, psicología, urbanismo, educación, etc.
 
3.5. Favorecer la igualdad de condiciones laborales sin discriminación de género. Siguiendo el ODS 5 de conseguir la igualdad entre los géneros, con igualdad salarial: por el mismo trabajo, la misma retribución.
 
3.6. Favorecer la calidad de vida y la conciliación en el ámbito laboral. En base a la ODS 8 de trabajo decente y crecimiento económico y el ODS 10 de reducción de las desigualdades.
 

¿QUÉ NO HACEMOS?

 
3.6. Realizar impresiones innecesarias. Pensar antes de imprimir, si realmente es necesario hacerlo, o si se puede consultar el documento a nivel digital. Evitar en lo posible las impresiones innecesarias y reducir el consumo y desperdicio de papel, siguiendo el ODS 12 de garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
 
3.7. Ofrecer materiales corporativos de plástico a los clientes. No enquadernamos documentos con portadas plásticas, únicamente con cartulinas certificadas con el sello FSC, provenientes de bosques gestionados sosteniblemente. No creamos bolsas de muestras de plástico PVC. Acción alineada con el ODS 12 de consumo, el ODS 13 de acción para combatir el cambio climático, el ODS 14 de conservar los océanos y los mares, y el ODS 15 de protección de los ecosistemas terrestres.
 
3.8. Comprar sin conciencia de sostenibilidad. No ofrecer a los clientes elementos innecesarios y que posiblemente no utilizarán, fabricados con materiales plásticos contaminantes. Fomentar el consumo responsable y la toma de conciencia de los recursos limitados. Siguiendo el ODS 12 para garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
 
 

PASO 4. Auditoría de sostenibilidad TRAC

11.jpg

 
 
Desde TRAC hemos iniciado un proceso de auditoría de algunas parcelas que constituyen la empresa, en favor de la sostenibilidad y el medio ambiente. Se trata de llevar a cabo un estudio valorativo del coste medioambiental que tienen algunos procesos de trabajo de TRAC, para poder evaluar cuales serían las mejoras más sustanciales y llevarlas a su aplicación.
 

¿QUÉ HACEMOS?

 

4.1. Obtener el certificado de gestión sostenible de los residuos en las obras. Iniciamos un estudio de viabilidad de la aplicación del Certificado Recons de Responsabilidad Medioambiental de la Construcción del Gremi de Constructors a las obras TRAC. Seguimos valorando la viabilidad real de cómo llevar a la práctica la gestión de residuos de obras en rehabilitación de una manera más respetuosa con el medio ambiente. Este 2024 se terminará de valorar la implementación del sello de sostenibilidad y gestión responsable de los residuos de obras RECONS impulsado por la Agència de Residus de Catalunya. Objetivo ODS 12 de gestión ecológicamente racional de residuos.
 
4.2. Utilizar lonas sostenibles en los andamios. Hicimos un estudio para buscar alternativas a las lonas estándar publicitarias que TRAC coloca en los andamios, con propuestas más sostenibles, menos contaminantes por el tipo de material utilizados y por la tinta aplicada. Empezamos a probar la durabilidad de lonas sostenibles ECO con un tratamiento Pureti añadido, que ayuda a mejorar la calidad del aire en el andamio absorbiendo el mismo CO2 que 1 árbol / por cada 3m2. Este material no resiste suficientemente en lonas publicitarias grandes expuestas en los exteriores de los andamios. Seguiremos buscando nuevas propuestas que el mercado publicitario ofrezca. Acción alineada con el ODS 12 de reducción de la generación de residuos.
 
4.3. Elementos de protección más sostenibles. Hemos encargado una auditoría para encontrar una alternativa realizada en material más sostenible para las protecciones de los pies de los andamios que actualmente están fabricadas en material polipropileno. Siguiendo también el ODS 12 de producción responsable.
 
4.4. Reutilización de redes de protección. Implantación de un plan de reutilización de las redes de protección de los andamios, garantizando sus condiciones óptimas, tanto a nivel estético como de protección, y evitando así un coste medioambiental elevado a lo largo del año. ODS 12 de consumo responsable.
 
4.5. Auditoría del parque móvil. Encargamos una auditoría de sostenibilidad del parque móvil de TRAC, para evaluar los vehículos que utiliza el personal propio y plantear la necesidad de utilizar vehículos menos contaminantes, como serían los eléctricos, con menor emisión contaminante de CO2 a la atmósfera. Los vehículos de motor que circulan en la Unión Europea (coches, camiones, furgonetas, motos) son los responsables directos del 25% de las emisiones de dióxido de carbono, del 66% de las emisiones de óxidos de nitrógeno y del 80% de las emisiones de carbono. La auditoría de sostenibilidad del parque móvil es una acción estrechamente vinculada al ODS 7 para garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, y al ODS 11 de reducir el impacto ambiental negativo para cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire.
 
Una de las ventajas de los vehículos eléctricos es que producen "cero emisiones", es decir, no contaminan nuestra atmósfera:
  • No emiten ni óxido nitroso ni partículas de hollín, dos de las sustancias tóxicas que más incidencia tienen en la salud de las personas que viven en grandes ciudades.
  • No emiten dióxido de carbono por lo que contribuyen activamente a mitigar el famoso "efecto invernadero".
  • No emiten ruido, no son causa directa de otro tipo de contaminación que afecta gravemente nuestra calidad de vida y la de nuestro planeta: la contaminación acústica.
A finales de este 2023 ha tenido lugar la compra de la nueva flota de 22 motos eléctricas, haciendo realidad la transición de la flota de vehículos de gasolina a vehículos eléctricos y retirando de la circulación en la ciudad de Barcelona la antigua flota de motos de combustible. Esta iniciativa, alineada con el proyecto de Responsabilidad social y Objetivos de desarrollo sostenible recogido en el punto 1.2.15 de los principios corporativos de la empresa, refleja el compromiso de TRAC con la reducción de emisiones de CO2 y el apoyo a la industria local. Un aspecto relevante de esta transición ha sido la decisión de diseñar y fabricar nuevos vehículos cerca de Barcelona, aprovechando la industria de moto eléctrica significativa con productos de calidad que se encuentran en el área metropolitana. Esta elección tiene como objetivo no sólo favorecer a la economía local, sino también reducir las emisiones asociadas al transporte desde el punto de fabricación hasta nuestra empresa.
 
4.6. Auditoría energética de las oficinas TRAC. En 2021 se encargó una auditoría energética de las oficinas TRAC, para ver qué optimización se podía hacer en materia de sostenibilidad. Acción vinculada al ODS 7 de garantizar la eficiencia energética.
 
 
 
 
 

 

×

Información básica sobre Protección de Datos referente al tratamiento de datos de personas que contactan con nosotros a través de la web

Responsable

TRAC REHABILITACIÓ D’EDIFICIS, S.L.

Finalidad

Atender su solicitud recibida a través del formulario de contacto (contestación a consulta, elaboración de presupuesto, etc.)

Legitimación

Consentimiento del interesado

Destinatarios

Se podrán comunicar datos a encargados de tratamiento, algunos de ellos de fuera de la UE. Los encargados de tratamiento de fuera de la UE están acogidos al acuerdo "EU-US Privacy Shield".

No se prevén otras comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos

Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional

Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: Protección de datos

 

×

Información básica sobre Protección de Datos referente al tratamiento de datos de personas que entregan su CV para trabajar con nosotros

Responsable

TRAC REHABILITACIÓ D’EDIFICIS, S.L.

Finalidad

Gestión de currículos de personas interesadas en trabajar con nosotros

Legitimación

Consentimiento del interesado

Destinatarios

Se podrán comunicar datos a encargados de tratamiento, algunos de ellos de fuera de la UE. Los encargados de tratamiento de fuera de la UE están acogidos al acuerdo "EU-US Privacy Shield".

No se prevén comunicaciones de datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos

Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional

Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: Protección de datos