Damos una pincelada de realidad a algunos de los mitos más frecuentes en relación a las ayudas a la rehabilitación, centrándonos en concreto en los del Consorcio de la Vivienda de Barcelona.
 

"Nos pedirán más trabajos y por lo tanto más dinero, todo está hecho para no aprobar las subvenciones."

 
 
No es cierto que estén hechas para no aprobarlas ya que la rehabilitación de viviendas es una política prioritaria del Ayuntamiento, la que se considera que tiene un impacto muy positivo para la ciudad, ya que mejora la calidad de vida de los ciudadanos.
Por otra parte, es cierto que para recibir la adjudicación de una subvención se puede obligar a hacer obras no previstas por la comunidad, a fin de cumplir con los requisitos de la ITE que ha realizado un técnico para asegurar las condiciones mínimas de seguridad y habitabilidad, pero es evidente que cada vez hay más flexibilidad en los requisitos, para evitar que las comunidades se hagan atrás por no querer asumir costes inesperados.
 

"¿Por qué pedir subvención si nunca la pagan?"

 
 
En el procedimiento habitual y reglamentario, el pago de las subvenciones se efectúa durante los 30 días posteriores a la certificación de final de obra, siempre y cuando se realice la obra tal y como se especifica en las condiciones del proyecto presentado.
 

"No hay dinero para subvenciones, todo es publicidad"

 
 
Para la convocatoria 2016 de ayudas de momento ya hay presupuestados € 6.755.014, aunque es habitual que se haga un ampliación si la campaña inicial de subvenciones tiene una fuerte demanda. Por otra parte, la convocatoria del año pasado de Ayudas a la Rehabilitación del Ayuntamiento de Barcelona acogió a 1.617 edificios de la ciudad, que representan 26.000 viviendas. La rehabilitación de edificios es una de las herramientas más poderosas y priorizadas por los ayuntamientos, y se prevé que en los próximos años se incrementen las ayudas presupuestados.
Asimismo, los edificios con patologías estructurales, así como los edificios del ámbito de Ciudad Meridiana que hayan solicitado ayudas para la instalación de ascensores, podrán solicitar junto con el inicio de las obras un anticipo del 60% de la subvención reconocida siempre que acrediten facturas por el importe del anticipo.
 

"La tramitación la ponen difícil intencionadamente"

 
 
Uno de los grandes mitos es el de la burocracia malintencionada. Sin embargo, esta afirmación es falsa, ya que los técnicos municipales tienen el objetivo de facilitar al máximo los procedimientos para impulsar la actividad.
 
 
 
(Noticia publicada en el Bloc del Gremi de Constructors d'Obres de Barcelona i Comarques)

 

Fuente

Palabras clave

Servicios asociados