La entidad humanitaria Sonrisas de Bombay, dedicada y comprometida al trabajo por la erradicación del tráfico de personas durante décadas en la India, ha decidido realizar una actuación de emergencia directa e intervenir en el conflicto europeo, movilizando recursos en la frontera de Ucrania con Polonia. Y, evidentemente, ante una emergencia de estas magnitudes, la Cruz Roja ya ha activado todos sus dispositivos para atender a los refugiados ucranianos que están llegando a nuestro país. TRAC ya está actuando al lado de ambas organizaciones.
 

Sonrisas de Bombay contra el tráfico de refugiados

Las prioridades de Sonrisas de Bombay en el conflicto ucraniano son la prevención de nuevos casos de tráfico de personas y la identificación de necesidades concretas que permitan la protección de las potenciales víctimas. Es necesario actuar para seguir luchando de forma pacífica contra la pobreza y desde el convencimiento de que la paz es el único camino para avanzar.

Esta iniciativa emergente de Sonrisas de Bombay ha recibido el apoyo directo de TRAC, con quien ya existe un vínculo y un compromiso de apoyo hacia su trabajo en las zonas más deprimidas de Asia como India, Bangladesh y Nepal, donde centran su acción en la lucha pacífica contra la pobreza y por los derechos humanos. Con motivo del estallido del conflicto en Ucrania, TRAC ha decidido reafirmar el apoyo convencido a Sonrisas de Bombay enviando recursos hacia la zona fronteriza de Ucrania con Polonia.
 
Con esta ayuda económica se ha permitido comprar materiales y productos que responden a las necesidades reales de las personas que llegan a diario a Polonia huyendo de la guerra, ya que es la mejor manera de centralizar y optimizar los recursos necesarios. Y por otra parte, se han podido organizar los viajes en autobús de los refugiados (la mayoría mujeres y niños) de forma coordinada, para que puedan llegar a España.
 
Tras el inicio de la guerra declarada el 24 de febrero con el ataque de Rusia a Ucrania, la Organización Internacional de las Migraciones calcula que ya han huido de Ucrania a más de tres millones de personas. En función de lo que dure el conflicto, Naciones Unidas estima que este éxodo masivo puede llegar hasta 5 millones de personas.
 
Este contexto reúne todas las características para que las redes de tráfico de seres humanos actúen y aprovechen la desesperación y la confusión de quienes huyen para captar nuevas víctimas de explotación. Las fronteras con los países vecinos de Ucrania: Polonia, Hungría, Eslovaquia, Rumanía y Moldavia son ahora mismo zonas de Europa con un peligro altísimo que se produzca un importante aumento de delitos relacionados con el tráfico de personas.
 
Estos días, el fundador y director general de Sonrisas de Bombay, Jaume Sanllorente, comentaba desde Cracovia que el perfil de las personas que llegan desde Ucrania son personas más vulnerables, y por tanto con mayor riesgo de caer en manos de las redes de tráfico de personas, y ya son más de tres millones de personas las que han huido de Ucrania. Por todo ello, es necesario seguir apoyando a más personas para que puedan buscar refugio con garantías y evitar que caigan en el peligro del tráfico y de la explotación. Es imprescindible seguir recibiendo apoyo y donaciones de particulares y empresas para conseguir este propósito. No sin expresar una vez más la necesidad de poner fin a la escalada bélica, puesto que el único camino posible para avanzar es la paz.

 

Acompañamiento de niños, mujeres y abuelos refugiados trasladados a Barcelona por Sonrisas de Bombay, con el apoyo de TRAC y otras empresas y particulares
 

Desde Sonrisas de Bombay se acompañarán estas familias durante las próximas semanas, y durante todo el tiempo que sea necesario para atender sus necesidades. Se han activado dispositivos de atención sanitaria y también de apoyo psicológico y en los próximos días se iniciarán todos los trámites legales para que puedan desarrollar su vida de la mejor forma posible.

 

 

Si quieres ayudar a los refugiados ucranianos de la mano de Sonrisas de Bombay, puedes colaborar tanto a nivel particular como empresa, contactándolos a través de su web. Cualquier ayuda posible es poca:

https://www.sonrisasdebombay.org/

 

La Cruz Roja siempre presente en las emergencias

Asimismo, TRAC también ha avanzado su convenio de colaboración anual con la entidad humanitaria Cruz Roja para poder atender la emergencia de los refugiados ucrainianos que entran en el país, a la vez que sigue apoyando a los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad a los que año tras año se dirige la aportación de la empresa.

Con el desplazamiento masivo de personas a otros países, todas las Cruces Rojas de países de Europa (Eslovaquia, Rumania, Rusia, Bielorrusia, Moldavia, Hungría Alemania, Austria, Italia, entre otras, e incluyendo España) se están volcando en la acogida y asistencia a las personas que llegan desde Ucrania, prestando atención de primeros auxilios, alojamiento temporal, entrega de alimentos, agua, artículos de primera necesidad, asistencia sanitaria urgente, apoyo psicosocial, así como tarjetas SIM de teléfono para que las personas puedan mantener el contacto con sus familiares.

Estamos ante el mayor movimiento de personas en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, en el que ya se han contabilizado más de 3 millones de personas que han abandonado su país de origen.

Cruz Roja ha atendido en España a cerca de 15.000 personas provenientes de los países afectados (65% mujeres) en los dispositivos de atención que tiene desplegados en las diferentes comunidades autónomas, gracias a más de 639 personas voluntarias.

Además, a través de las redes sociales y el teléfono se han atendido más de 7.148 demandas, y mediante el área de Socorros se han realizado 3.369 movilizaciones de personas desde las zonas de llegada hasta sus alojamientos temporales. 

En cuanto a la atención de los niños y niñas, los Equipos de Sensibilización e Información ante Emergencias (ESIE) de Cruz Roja Juventud han acompañado a 2.663 menores.

Además, desde Cruz Roja Española ya se han enviado a Ucrania 16.000 toldos aislantes plásticos, más de 5.100 kits de cocina y cerca de 10.000 mantasEn colaboración con la Cruz Roja Danesa, también se han aportado más de 1.500 paquetes de alimentos, más de 335 kits de higiene, más de 700 sacos de dormir y 400 kits de alojamiento, asistencia que se da en paralelo al bienestar emocional y la cobertura de necesidades básicas que se detectan entre la población.

20220320_ucrania_cre_respuesta_internacional.jpg

 

Para apoyar el trabajo de la Cruz Roja en la emergencia de Ucrania, puedes hacer un donativo a través de su web:

https://www2.cruzroja.es/colabora/haz-un-donativo

La dotación presupuestaria anual continuada de TRAC a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo las donaciones y aportaciones a entidades sociales, está actualmente en el 7% del beneficio de la empresa, de los cuales un 3% se destinan a donaciones a entidades sociales.

 

Acción de emergencia alineada con los ODS

Dando apoyo a Sonrisas de Bombay y a la Cruz Roja por la Emergencia en Ucrania, TRAC sigue dando pasos en el camino de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por las Naciones Unidas en la Agenda 2030. El ODS 16 por la defensa de la paz y la justicia y el ODS 17 que propone crear alianzas para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible, son los dos objetivos que TRAC hace realidad colaborando en el esfuerzo de las dos organizaciones humanitarias para los refugiados ucranianos.
 

 

 


 

Palabras clave