Desde hace 40 años, la Agrupación para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA) del Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC) organiza el "Cursillo. Jornadas Internacionales sobre la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico".

Se trata de una de las jornadas de estudio del patrimonio arquitectónico de mayor trayectoria de Europa, y que ha alcanzado un gran prestigio y proyección. Este año, del 13 al 16 de diciembre, se celebra la XLI edición, con el título "Caminos de Agua. Restauración y uso del patrimonio hidráulico".

El objetivo del Curso de este año será acercarnos al patrimonio hidráulico, que constituye uno de los fundamentos de todas las culturas y civilizaciones del mundo.

A lo largo de los siglos la humanidad ha construido multitud de infraestructuras: acueductos, presas, aljibes, redes de riego, canales navegables, edificios de todo tipo (molinos, fábricas, depósitos, viviendas...) e ingenios diversos (compuertas, bombas y turbinas, elevadores de barcos...), que a menudo representan las construcciones humanas más grandes de su época, además de proezas técnicas y tecnológicas. Siempre construidas respondiendo a un diseño estrictamente ajustado al uso requerido, pero, sin embargo, nunca faltos de un espíritu estético, simbólico, de voluntad de representación.

En el Curso se quiere mostrar la dificultad técnica y tecnológica que se esconde detrás de cada uno de estos elementos, y constatar que las limitaciones impuestas por las fuerzas físicas de la naturaleza (gravedad, fricción, resistencia...) sobre un mismo problema común en todo el mundo (conducir las aguas lo más lejos posible de su punto de captación y aprovechar toda su energía) no han impedido la creación de una enorme diversidad de soluciones, adaptadas a climas, materiales, tecnologías, usos y sociedades.

Reflexionaremos sobre su valor patrimonial -en todas las vertientes (artística, etnográfica, paisajística, social, etc.) y en las diversas escalas (territorial, urbana, edificada y pequeños elementos auxiliares)-, y sobre cómo se deben proteger, cómo podemos delimitarlas, cómo definimos sus elementos esenciales, cómo se comportan sus materiales, cómo se deben restaurar y conservar, y también cómo se adaptan a nuevos usos, mostrando la multidisciplinariedad que reúne a su alrededor, tanto a nivel de estudio y restauración, como de usuarios y gestores.

Dada la gran diversidad de casos a tratar en el Curso, se ha optado por presentar los proyectos agrupados en función de su utilización primordial (aunque a menudo es compleja y cambiante), en un total de 6 grandes bloques temáticos: ABASTECIMIENTO, SANEAMIENTO, AGRICULTURA, USOS LÚDICOS, VÍAS DE TRANSPORTE y SISTEMAS INDUSTRIALES y ENERGÉTICOS, los cuales se presentarán a lo largo de las sesiones de jueves, viernes y sábado.

 
Ya hace años que TRAC da su apoyo convencido a estas jornadas sobre patrimonio arquitectónico, con la conciencia de que hay que cuidarlo para poder mantenerlo a través del tiempo.
 
Les anteriores ediciones de las Jornadas Internacionales que Trac ha patrocinado, han sido:
 
2017: XLIa edición "Caminos de Agua. Restauración y uso del patrimonio hidráulico"
2016: XXXIXa edición "Iberia, Roma, Al-Ándalus
2015: XXXVIIIa edición "Arquitectura tradicional: esencia o forma".
2014: XXXVIIa edición "Patrimonio Sacro: permanente innovación".

 


Descargar texto completo
 

Fuente

Palabras clave

Servicios asociados