El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente una nueva medida para impulsar la actividad de la rehabilitación, y de esta manera estimular el sector constructivo, con el fin de crear más puestos de trabajo. A partir de ahora, la desgravación en el IRPF por obras de rehabilitación y mejora será del 20% y será aplicable a cualquier otra vivienda que no sea la residencia habitual.

 
 

Además, se amplía el límite máximo de renta para beneficiarse de este incentivo. Se establece que los contribuyentes con una base imponible igual o inferior a 53,007,2 euros, podrán beneficiarse en su totalidad de la deducción, rebajándose ésta, progresivamente, hasta quedar a cero para los contribuyentes con una base imponible superior a 71.007,20 euros.

Del mismo modo, se eleva el límite máximo de base de deducción anual, que pasa de 4.000 euros a 6.750. En otras palabras, la deducción anual máxima de la que se puede beneficiar un contribuyente será de 1.350 euros (el 20% de 6.750 euros), lo que permite equiparar el límite de esta deducción con la existente por inversión en vivienda. El límite pluiranual máximo deducible, pasa de 12.000 euros a 20.000 euros.

El derecho a la deducción en el IRPF exigirá factura detallada con todos los requisitos legales, incluido el IVA desglosado, que en muchos de los casos será el IVA reducido del 8% aplicable a las obras de renovación. La deducción continuará teniendo carácter temporal y se podrá aplicar únicamente a las obras realizadas hasta el 31 de diciembre de 2012.

Gremi de Constructors d'Obres - 21/04/2011


 

Palabras clave

Servicios asociados