El Ayuntamiento de Barcelona destinará este año 46,6 millones de euros en ayudas para la rehabilitación de viviendas con el objetivo de garantizar una vivienda digna a toda la ciudadanía. La nueva línea de subvenciones, que prioriza las medidas de ahorro energético y las obras de mejora en los interiores de pisos, podrán solicitarse del 24 de marzo hasta el 31 de diciembre de 2017.
 
Las ayudas a la rehabilitación sirven para impulsar la accesibilidad y habitabilidad de las viviendas. Entre los ámbitos de mejora incluidos, se prevén actuaciones para mejorar las condiciones térmicas y el aislamiento acústico de los pisos, para garantizar que dispongan de instalaciones adecuadas y libres de materiales contaminantes.
 
Las ayudas a la rehabilitación de 2017 se enmarcan en las políticas de rehabilitación del gobierno municipal, definidas en el Plan por el Derecho a la Vivienda 2016-2025, que buscan incrementar el número de viviendas de alquiler asequible disponibles en la ciudad e incorporan baremos sociales en la solicitud de ayudas y subvenciones para obras en el interior de pisos.
 
La primera convocatoria de ayudas ha sido aprobada por el Consorcio de la Vivienda de Barcelona y tiene un presupuesto de 12 millones de euros. En los próximos meses, se lanzarán nuevas convocatorias de ayudas para edificios vulnerables y para ámbitos de regeneración urbana.
 
Para más información, puede dirigirse a las Oficinas de la Vivienda o consultar la web de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona.
 
 

Rehabilitación en el interior de los pisos

Las ayudas para obras dirigen a viviendas que se destinen a residencia habitual y que están habitados. Estas subvenciones permiten mejorar la accesibilidad, hacer actuaciones de aislamiento acústico y mejorar la calidad y el confort del aire interior, aparte de otras actuaciones destinadas a eliminar materiales nocivos para la salud.
 
En el caso de los pisos vacíos, sólo podrán acceder a las ayudas los propietarios que tras las reformas los incorporen en la Bolsa de Alquiler Social de Barcelona. Los propietarios de pisos incluidos en la Bolsa podrán recibir hasta 20.000 euros de subvención directa para hacer reformas y mejoras.
 
Los propietarios de pisos alquilados que quieran recibir estas ayudas deben comprometerse a mantener los inquilinos en las mismas condiciones.
 
 

Eficiencia energética y rehabilitación estructural

Las actuaciones para fomentar la eficiencia energética toman protagonismo: la convocatoria de este año incorpora la obligatoriedad de aplicar medidas de ahorro energético en las rehabilitaciones de viviendas que reciben subvenciones. En este sentido, el objetivo es lograr la autosuficiencia energética para reducir el consumo energético de los edificios, atacar situaciones de pobreza habitacional y reducir la dependencia energética.
 
Todas las obras que se hagan para mejorar el comportamiento energético de la piel del edificio recibirán una subvención del 50% con un tope de 60.000 euros en el caso de intervenciones en todo el edificio, y del 35% de las obras con un tope de 30.000 euros en el caso de intervenciones parciales.
 
En el caso de la rehabilitación estructural, las obras que resuelvan patologías estructurales de edificios de viviendas recibirán una subvención que cubrirá el 50% del coste de las obras. La convocatoria también prevé ayudas para obras de mejora de las fachadas, la supresión de barreras arquitectónicas o la instalación de ascensores.
 
 

Ayudas con baremo social

Las ayudas a la rehabilitación de 2017 mantienen los baremos sociales para favorecer el acceso a las unidades familiares con rentas más bajas, para que puedan mejorar las condiciones de habitabilidad de su vivienda.
 
Asimismo, se continúa ofreciendo un programa de ayudas dirigidas a conjuntos urbanos específicos. En concreto, podrán incrementar los porcentajes de las prestaciones las siguientes zonas consideradas de interés especial:
 
  • Turó de la Peira
  • Espinillas, Sur-Oeste del Besòs y Baró de Viver
  • Can Clos
  • Ciudad Meridiana
  • Ciudad Vieja (fincas incluidas en el Plan entrar y Área de rehabilitación y conservación de San Ramón y Robador)
  • Isla Eficiente (calles Viladomat-Gran Vía de las Cortes Catalanas-Calabria-Diputación)
 
El balance de la convocatoria de ayudas a la rehabilitación de 2016 refleja que 12.337 familias de 790 edificios se vieron beneficiadas por las subvenciones, que supusieron una inversión privada de 72 millones de euros con una aportación pública de 25,4.

 

Fuente

Palabras clave

Servicios asociados