- Actuaciones de conservación. Esta línea se dirige a la reparación de estructura, fachadas, cubiertas, medianeras, adecuación de las instalaciones y otros elementos comunes del edificio.
- Actuaciones de mejora de la calidad y la sostenibilidad. Tienen que ver con las actuaciones relativas al incremento de la eficiencia energética, como son la mejora del aislamiento térmico del edificio, la instalación de sistemas de calefacción o refrigeración, la producción de agua caliente sanitaria o la instalación de equipos de generación con energías renovables, entre otros.
- Actuaciones de mejora de la accesibilidad. Esta tercera línea se refiere a la instalación de ascensores en edificios que no tienen, así como la supresión de barreras arquitectónicas.
- Actuaciones de habitabilidad en el interior de las viviendas. Se trata de actuaciones en el interior de las viviendas individuales, como por ejemplo el cambio de la bañera por un plato de ducha, la sustitución de la caldera, la adecuación de las instalaciones o el cambio de ventanas.
Quantía de las subvenciones
En el área metropolitana de Barcelona, según el INE, más del 10% de los edificios tienen necesidades de actuaciones de rehabilitación. Esta situación hace difícil alcanzar la temperatura y las condiciones óptimas de confort y esto afecta directamente a la salud de las personas, su calidad de vida y también el medio ambiente, ya que hace incrementar el consumo de energía y la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.