La comodidad que supone utilizar los materiales más habituales y las técnicas más conocidas, a menudo conlleva la extinción de la belleza y la historia de un patrimonio a la hora de ser restaurado. Sin embargo, afortunadamente no siempre es así, y la buena noticia es que cada día es más alto el prestigio de aquellas constructoras que no se conforman, que defienden la restauración del patrimonio mediante técnicas artesanas y similares a las utilizadas en las obras originales.
 
En este mundo se encuentra la Sra. Sílvia Llop, arquitecta y jefe de obra de TRAC Rehabilitació d'Edificis, quien nos ha explicado la restauración de los paneles del patio del Edificio Elcano del Pg. de Gràcia. Tal y como nos explica Llop, en la restauración se utilizaron técnicas artesanas para preservar el valor patrimonial de los paneles de este emblemático edificio de la ciudad.
 
 
 
¿Cómo se planteó la restauración de los paneles del patio regio del edificio de Pg. de Gràcia 60?
 
Los paneles existentes en el patio presentaban diferentes grados de conservación e intervención. La premisa siempre fue respetar los materiales originales y allí donde el panel original quedaba en buen estado de conservación, se optó por una intervención respetuosa limitada en la limpieza manual, fijación de las policromías y pequeños retoques cromáticos puntuales. Otros paneles presentaban pinturas no originales y que no respetaban el diseño y detalle del grafismo original. Una vez eliminadas las pinturas no originales, el reto era recuperar las policromías originales sin dañar el soporte original, con técnicas de restauración y con una total integración con los paneles originales conservados. Esto se logró con la aplicación de revestimiento mineral tradicional, del mismo color que los originales, a base de "ensayo-error" hasta conseguir la tonalidad exacta que la huella histórica del color preservado nos permitía comparar.
 
También fue necesario extraer una plantilla exacta de los diferentes dibujos originales de los paneles, para poder reproducirlos, dado que en algunos casos estos estaban totalmente perdidos.
 
¿Cómo se recuperaron los dorados de los paneles?
 
La técnica de los dorados ejecutados en esta obra se conoce como "dorado al mixtión", que es el medio con el que se fija el pan de oro al soporte. Se trata de una barniz a base de aceite de linaza cocido, al que se incorporan algunas resinas que le dan cualidades mordientes para adherir el pan de oro.
 
Sobre la superficie limpia y una vez aplicado el mixtión con pincel, se coloca la lámina de pan de oro que se trabaja con paletinas de dimensiones adecuadas, recortando donde sea necesario y siguiendo las formas del dibujo original. Para proteger y fijar las láminas de pan de oro se aplicó una goma laca y una patina final para igualar texturas y brillos.
 
¿Qué tipos de clientes suelen pedir estas técnicas?
 
Clientes de todo tipo sensibles con la conservación de su patrimonio de carácter histórico artístico, es decir, desde Comunidades de Propietarios a Propiedades Verticales o empresas con Patrimonio inmueble.
 
¿Qué perspectivas tienen? ¿Qué se necesitaría para ganar demanda?
 
Know how, tener mano de obra especializada, artesanos, artistas, personas sensibles que vayan más allá de la obra y capten el sentido estético y ético de la conservación del patrimonio. Hay una diferencia entre artesanos y mercaderes y esta diferencia se debe comprender y debe pasar a formar parte del ideario del equipo de trabajo. El mercader sólo busca el intercambio de servicio por dinero. El artesano sube el nivel de autorequerimentos con la sensibilidad y la estética. Es necesario que todo el equipo de ejecución y gestión de la obra esté en sintonía, tenga un talante común, de artesano, para ser valorado por el cliente que pide este servicio. Este cliente es muy exigente y requiere capacidades más allá del ámbito de la restauración: habilidad de gestión con los técnicos patrimoniales, paciencia, empatía, asertividad ...
 
¿Qué relación tiene Trac Rehabilitació con este tipo de técnicas?
 
Muy grande pues es uno de los Core Business de nuestra empresa.
 
 
 
 

 

Fuente

Palabras clave

Servicios asociados