En el distrito de Ciutat Vella, se ha llevado a cabo un proceso de restauración de las dos fachadas y la cúpula que corona la última planta del edificio de Via Laietana 45. Se trata de la Casa Artur Suqué, construida en 1927 por el arquitecto Adolf Florensa i Ferrer, y propiedad de Artur Suqué, importante empresario textil de la época.
De estilo ecléctico y carácter monumentalista, el edificio está articulado en relación al chaflán circular que despega por encima de las fachadas con un mirador cubierto con cúpula. Fue construido en un lenguaje compositivo y formal muy parecido al del edificio vecino, la Casa Heribert Salas, levantada pocos años antes y con cuya fachada forma una imagen unitaria.
Los trabajos realizados por el equipo técnico de TRAC han permitido recuperar el esplendor de este edificio patrimonial tan destacado de la Via Laietana. El detalle de las intervenciones realizadas en las fachadas y en la cúpula del edificio ha sido el siguiente:
FACHADAS
- Saneamiento del material existente en el pavimento de las losas de balcones, reparaciones puntuales y aplicación de impermeabilización y regularización con sistema de mortero continuo.
- En las balaustradas de balcones, se han reparado las grietas existentes en los pilares y pasamanos de piedra artificial con mortero de cal y acabado con veladuras.
- Saneamiento de las barandillas de forja de balcones y aplicación de revestimiento con esmalte antioxidante tipo oxiron.
- En la cornisa de coronamiento, se ha saneado la superficie horizontal, reparaciones puntuales con mortero de cal y aplicación de impermeabilización y regularización con sistema de mortero continuo.
- En el aplacado de piedra de planta baja, se ha realizado una limpieza de toda la superficie de mármol y aplicación de barniz de acabado.
CÚPULA
- Decapado de pinturas de toda la superficie de piedra artificial.
- Tratamiento de óxido del perfil metálico perimetral y refuerzo puntual en la zona con pérdida de sección con pletina metálica.
- Reparación y reconstrucción de elementos decorativos de piedra artificial con morteros de cal.
- Rejuntado de elementos de piedra artificial con morteros de cal.
- Impermeabilización de los casquillos con sistema de mortero continuo.
- Colocación de remates de chapa de zinc en cornisas.
- Texturización de elementos decorativos de piedra con jabelga de cal.
- Reparaciones y revestimiento con esmalte de las ventanas de madera.
- Aplicación de veladuras al silicato a los elementos de piedra artificial.