VISITA GUIADA VIRTUAL AL PALAU DE LA GENERALITAT

El Palau de la Generalitat de Catalunya abrirá sus puertas para celebrar el día de Sant Jordi, este año de manera virtual, de acuerdo con las medidas tomadas para prevenir la Covid-19. La iniciativa, impulsada por los departamentos de Cultura y de la Presidencia, tendrá lugar el jueves 23 de abril a las 11.30 horas en el canal Youtube de patrimoni.gencat.cat.
 
La visita virtual será conducida por el responsable de las visitas guiadas que habitualmente se hacen en el Palau de la Generalitat de forma presencial. Durante el recorrido, se mostrará el edificio del Palau y sus diversas estancias: la Sala Torres-Garcia, la Capilla de Sant Jordi, la Galería Gótica, la Sala Tarradellas y muchas más para que los y las visitantes podrán pasear gracias a la tecnología trekker de Google Street View que captura imágenes panorámicas en 360 grados, un proyecto bastante complejo que supuso hacer miles de fotografías del edificio.
 
Entre otros espacios e historias, se podrá ver los tres puestos de Palau donde los capiteles están suspendidos y no tienen columna, separados por doscientos años unos de otros, y conocer anécdotas como la del fémur de Sant Jordi, que alguien se llevó en 1940 y años más tarde lo devolvió, pero bajo secreto de confesión. Una forma diferente de descubrir la historia que hay detrás de las paredes de este emblemático edificio, de origen medieval.
 
Esta visita tan especial tendrá una duración de treinta minutos aproximadamente y quedará registrada, de manera que todos puedan verla durante el día de Sant Jordi y posteriormente, en los canales de difusión de patrimoni.gencat.
 

DIGITALIZACIÓN EN 3D DE LA CAPILLA DE SANT JORDI DEL PALAU DE LA GENERALITAT

Con motivo de esta Diada de Sant Jordi tan especial, el Departament de Cultura publica el modelo 3D de la emblemática Capilla de Sant Jordi del Palau de la Generalitat.
 
Un modelo 3D que permite descubrir detalles de más de cerca. El modelo 3D se puede visionar y girar alrededor del perfil que tiene patrimoni.gencat en la plataforma 3D Scketchfab, donde museos e instituciones de todo el mundo están publicando sus colecciones en 3D. También se ha publicado un detalle de la capilla, la clave de bóveda, donde también se representa un Sant Jordi.
 
 
La digitalización de este espacio se ha llevado a cabo a través de la tecnología más avanzada que existe actualmente, la generación de nube de puntos a partir de laserscan que permite obtener un modelo 3D con toda la información morfológica del edificio escaneado.
 
Esta digitalización se enmarca en el proyecto de digitalización del patrimonio cultural catalán que están impulsando la Direcció General del Patrimoni Cultural y la Agència Catalana del Patrimoni Cultural, con el objetivo de estudiar, conservar, proteger, difundir y hacer más accesible a todos el patrimonio cultural catalán.
 

MUSEOS DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA

Los museos de la Generalitat de Catalunya han preparado desde manualidades, recomendaciones literarias, publicaciones en línea e imágenes de Sant Jordi para conocer cómo ha evolucionado su iconografía a lo largo de la historia del arte.
 
Sant Jordi en Familia
 
El Museo Nacional Arqueològic de Tarragona propone a los más pequeños dos manualidades pensadas para llenar la casa de la fiesta de Sant Jordi: una rosa en mosaic y un punt de llibre del mito de Perseo y Andròmeda, el paralelo antiguo de la leyenda de San Jordi.
 
El Museu d'Art de Girona, por su parte, propone un cuento a través de su canal de Youtube, en el que el doctor Buscahistòries aprovecha el Sant Jordi para contar una historia fascinante de un caballero, un niño muy travieso llamado Pep y un tesoro espectacular en Nueva York. También ofrece dos actividades para hacer en familia: Un drac pintaré y Una rosa et regalaré, a través de las que proponen a los más pequeños pintar dragones de su colección y confeccionar rosas de papel personalizadas.
 
Leemos la Historia y el Patrimonio
 
El Museo de Història de Catalunya anima a todos a seguir disfrutando de la historia y la literatura desde casa, proponiendo algunos títulos muy interesante sbre historia medieval, moderna y contemporánea. Todas las recomendaciones aquí.
 
El Museo de Arqueologia de Catalunya pone a disposición del público libros electrónicos para PC y tabletas con contenido multimedia, catálogos de exposición y publicaciones científicas y, desde el día 23 hasta el domingo 26 de abril pone a disposición de los visitantes de la web www .mac.cat la descarga gratuita del catálogo de la exposición Arte Primero. Artistas de la prehistoria. Todo este contenido está disponible en su web.
 
El Museo Nacional de la Ciencia y la Tècnica de Catalunya también pone en abierto en su web nuevas publicaciones digitales como es el catálogo Traços de llum. La colecció Duran daguerrotips, de Oscar González, que se podrá descargar durante 48 horas (de miércoles a las 9 ha viernes a las 9 h), y el número 8 de la revista Eix, sobre cultura industrial, científica y técnica , que dedica este dossier central a la vivienda obrera. También promueve sus blogs temáticos dedicados a diversos temas relacionados con el patrimonio industrial, científico y técnico: Patrimoni industrial; Dones: indústria, ciència i tecnologia; Del telègraf a Internet; Habitatge obrer, y Ferro.
 
Finalmente, el Museo de Arte de Girona, publica un repositorio con los catálogos de las exposiciones temporales y que se pueden adquirir virtualmente en la librería de la Generalitat.
 
Xarxa d'Arxius Comarcals de Catalunya
 
En el marco del proyecto 'Catalunya des dels arxius: events, festes populars i altres celebracions', la Xarxa d'Arxius Comarcals invita a la ciudadanía a celebrar Sant Jordi con una selección de artículos, exposiciones virtuales, cursos, premios y concursos y otras actividades que pueden ser de su interés. Toda la información aquí.
 

 

Fuente

Palabras clave

Servicios asociados