La Comisión Europea ha impulsado el proyecto RePublic_ZEB para proporcionar los medios necesarios para reducir el consumo de energía de los edificios públicos a niveles casi nulos. El objetivo de la campaña es desarrollar y promover las herramientas básicas para rehabilitar los edificios para conseguir que se conviertan NZEB (Nearly Zero-Energy Building), es decir, construcciones con un alto nivel de eficiencia energética y confort, donde la poca demanda de energía se suministra a base de fuentes renovables que se encuentran in situ o en el entorno.
 
Según la Directiva Europea de Eficiencia Energética 2010/31 / UE, a partir del año 2020 todos los edificios públicos de nueva construcción deberán ser NZEB y el resto será necesario rehabilitarlos para conseguir que tengan niveles de consumo casi nulos. El motivo por el que se ha establecido esta normativa responde a la necesidad de reducir la dependencia energética, dado que el 40% de la energía consumida en la Unión Europea corresponde a los edificios.
 
El proyecto se ha presentado esta semana en la sede que el Instituto de Investigación de Energía de Cataluña tiene en Barcelona. A lo largo de la sesión se han expuesto los informes realizados para conocer la situación actual de los edificios públicos para, a partir de ahí, tomar las medidas necesarias. De esta forma, el informe se ha basado en dos construcciones concretas: las oficinas de que dispone la Generalidad de Cataluña en la calle Sepúlveda de Barcelona y el hospital Joan XXIII de Tarragona. A través de estos dos estudios de caso se ha podido obtener una serie de parámetros que habrá que aplicar a edificios de características homologables.
 
RePublic_ZEB incluye una herramienta sencilla que permite calcular los requerimientos de energía primaria de los edificios. Este instrumento, basado en 17 tecnologías de eficiencia energética, proporcionará a los profesionales de la industria la información técnica y económica de las medidas de eficiencia energética que necesitarán para escoger la rehabilitación más efectiva.
 
Aunque actualmente el proyecto se encuentra en fase de presentación a los once países participantes, se están tomando medidas por parte de los socios del proyecto para reunirse con las autoridades competentes de cada país. Por otra parte, ya se han establecido las primeras jornadas de formación para constructores y propietarios de edificios con el objetivo de explicar qué es una construcción NZEB, concretar su aplicación en situaciones reales y presentar las combinaciones de medidas de eficiencia energética para la rehabilitación, las cuales han sido diseñadas durante el proyecto de RePublic_ZEB.
 
De este modo, cada vez sentiremos más a hablar de la rehabilitación de edificios hacia construcciones NZEB, empezando por las construcciones públicas, ya que los actuales parámetros de consumo energético tienen fecha de caducidad y habrá que llevar a cabo una adecuación que responda a la normativa europea. Parece que finalmente la reducción de los niveles de consumo energético será una realidad y dejará de ser debate; un debate que, por cierto, no empezó ayer.

 

Fuente

Palabras clave

Servicios asociados