Hace unas semanas se inició la restauración de dos farolas de la fachada del edificio de El Corte Inglés situado en la Avenida Portal de l'Àngel 19-21. Se trata de la restauración de las farolas de la entrada principal del centro comercial, que forman parte del conjunto creado en 1926, de estética clasicista próxima a la arquitectura francesa de la época.  

Al inicio de la obra de rehabilitación de la fachada se procedió a inspeccionar el estado actual en que se encuentraban las farolas en su conjunto, y todos los elementos de fundición y de acero que componen su estructura.

 
En esta primera inspección, reunidos la Dirección Facultativa, Técnico de obras de ECI, Jefe de obra de TRAC y restaurador, se pudo observar el estado real del elemento, su composición y las anteriores intervenciones realizadas. Se detectó:
 
  • Un avanzado estado de oxidación de los elementos metálicos de la estructura, chapa base inferior y tornillería de sujeción de los elementos de fundición como patología principal, que se habían degradado hasta el punto de desintegrarse y provocar que los elementos de fundición se desplomaran hacia fuera y fuera necesaria su sujeción provisional con cables metálicos.
  • Deterioro de la base metálica de la farola por oxidación que había desaparecido en varias zonas.
  • Deterioro del marco inferior metálico de la base y del marco inferior de las ventanas por oxidación.
  • La pintura de revestimiento de todo el elemento se encontraba en muy mal estado y se había desprendido en varias zonas, y en otras se había formado costra.
  • Los rejuntados de los elementos de fundición, que se realizaron con masillas, por el paso del tiempo se habín deteriorado, dejando de ser estancas y facilitando el paso de agua que aceleraba la oxidación de los elementos metálicos.
  • Se pudo observar las actuaciones realizadas anteriormente donde se colocaron ángulos metálicos para sujetar los diferentes elementos de fundición.

 
Se acordó realizar en primer lugar un decapado en seco mediante proyección de silicato de aluminio, a fin de poder eliminar todas las capas antiguas de pintura dejando los elementos metálicos al descubierto y poder determinar el estado de las uniones y todos sus elementos para valorar al detalle todo el proceso de restauración.
 
 
 
Una vez acabados los trabajos de decapado, se posibilitó la inspección al detalle para corroborar la composición de todo el conjunto, uniones y elementos de fundición y estado actual, y se procedió al estudio pormenorizado de todos los trabajos de restauración de las farolas, con el objetivo de recomponer toda su estructura metálica deteriorada y garantizar la correcta unión mecánica de los elementos de fundición.
 
Proceso de trabajo requerido para la restauración de las farolas:
 
  • Atado con correas perimetrales a diferentes alturas, sujetando la estructura y las piezas ornamentales como medida de seguridad para el desmontaje.
  • Desmontaje, con medidas manuales, pieza por pieza de los ornamentos de fundición de la farola, desde la cúpula superior hasta la chapa base inferior, por encima de la ménsula ornamental, enumerando todas las piezas para su posterior montaje.
  • Desmontaje de los elementos que forman la estructura de acero interior: chasis, portezuelas, fijos y elementos decorativos.
  • Desmontaje de la chapa base, una vez sujetos a modo de seguridad los rizos inferiores de la chapa base. Verificación del estado del tubo central en su inicio con la conexión a ménsula.
  • Retirada de material desmontando desde el andamio hasta camión a pie de calle, carga y transporte a taller.
  • Recomposición de la chapa a base de acero conformada a base de chapas, de espesor a verificar, colocadas formando un escalonado o moldura a imitación a la existente.
  • Sustitución con perfiles iguales a los existentes de las partes oxidadas o en mal estado, de portezuelas y fijos de la estructura de acero, rectificado y mecanizado para la sujeción con tornillos métricos a la estructura de acero.
  • Recomposición de piezas en mal estado de cúpula superior con chapa de zinc.
  • Fabricación con fundición de aluminio o acero torneado, de dos piezas superiores que se han perdido.
  • Premontaje de farolas en taller para verificar el correcto ensamblaje de todas las piezas.
  • Una vez verificado el correcto ensamblaje del conjunto, se procederá a su desmontaje para su transporte a pie de obra.
  • Carga manual desde taller a camión de todos los elementos desmontados y restaurados, transporte a pie de obra y izado de todas las piezas hasta el lugar de colocación.
  • Montaje de la estructua de acero que forma la base de soporte de las farolas y posterior montaje de todas las piezas ornamentales de fundición con tornillos de acero inoxidable.
  • Revestimento de las farolas restauradas con aplicación de mano de imprimación y dos de esmalte para elementos metálicos en exterior de alta calidad.
  • Colocación de los cristales retirados previamente, sellados con siliconas.
  • Sellado de juntas de unión de todas las piezas metálicas con siliconas a base de poliuretano y recorte de sobrantes de siliconas.
  • Trabajos de instalador para la conexión de la farola una vez colocada en su lugar de origen y a la instalación eléctrica existente.

 

Palabras clave

Servicios asociados