El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha el nuevo organismo que integra todos los servicios relacionados con las políticas de vivienda, el Instituto Municipal de la Vivienda y la Rehabilitación (IMHAB), y releva así el hasta ahora Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona (PMHB). El nuevo modelo organizativo reúne cinco servicios y 16 departamentos, donde la rehabilitación tomará un papel más relevante.

Con el plan por el Derecho a la Vivienda 2016-2025 del Gobierno municipal liderado por BenComú, un partido caracterizado por su interés en reformar las políticas en vivienda, se quiso aprovechar y transformar toda la organización de esta materia gestionada desde el Consistorio. El PMHB, con el que hasta ahora se organizaba este departamento, se creó en 1927 con la finalidad de promover viviendas destinadas a personas con dificultades para acceder al mercado. En 1929 crearon lo que se denominó como 'casas baratas'. 

El nuevo instituto municipal incorporará los servicios de ese organismo además de otros departamentos como el Barcelona Gestión Urbanística SA (BAGURSA), una sociedad creada en 2000 para la urbanización, encargo de obras, gestión de suelo, registro de solicitantes de vivienda y oficinas de vivienda. El nuevo IMHAB integrará todo este trabajo donde no solo se centrarán en la promoción de vivienda social, sino también en la rehabilitación, un departamento que, según avanza el Ayuntamiento, tomará mayor protagonismo.

El parque de vivienda privado ya existente que necesite una rehabilitación podrá acceder a ayudas que se ofrezcan desde este nuevo organismo. Además, buscaran la forma de detectar vivienda vacía y poder movilizarlos hacia un alquiler con precios asequibles, la gestión de la demanda del mercado privado, ayudas al pago del alquiler, entre otros muchos servicios que permita un acceso a los servicios en vivienda más directo a los barceloneses.

 
Más información en la web del Ajuntament de Barcelona.
 

 

Fuente

Palabras clave

Servicios asociados