En motivo de las fiestas navideñas, este año TRAC ha decidido realizar una colaboración con la organización Médicos sin Fronteras (MSF), convirtiendo los regalos de Navidad para los clientes en ayuda inmediata para que MSF pueda asistir a miles de personas víctimas de desastres naturales, desplazamientos, epidemias o conflictos armados. 

Así, estas Navidades TRAC ha podido llegar mucho más lejos, salvando muchas vidas que lamentablemente se encuentran atrapadas en situaciones de emergencia. TRAC agradece a sus clientes el haber formado parte de este proyecto de MSF tan lleno de valor humano, asistencial y social, y que reafirma una vez más nuestro firme compromiso con la responsabilidad social corporativa tanto a nivel local como global.

 

Tarjeta solidaria de MSF recibida por los clientes de TRAC estas Navidades

 

¿En qué se convierten los regalos solidarios de Navidad de Médicos sin Fronteras?

Con esta donación en forma de regalo solidario se puede ayudar de múltiples formas, haciendo frente a problemas tan graves como la desnutrición infantil, dotando de asistencia médica a mujeres durante el parto, o vacunando a niños contra la neumonía, una de las principales causas de mortalidad infantil en muchas zonas de emergencia o conflicto.

Médicos sin Fronteras es una organización de acción médico-humanitaria: asiste a personas amenazadas por conflictos armados, violencia, epidemias o enfermedades olvidadas, desastres naturales y exclusión de la atención médica. La acción humanitaria es un gesto solidario de sociedad civil a sociedad civil, de persona a persona, cuya finalidad es preservar la vida y aliviar el sufrimiento de otros seres humanos: esta es la razón de ser de la organización.

Gracias a la independencia financiera que les otorgan los cinco millones de socios que tienen en todo el mundo, la organización decide a quién atiende y cómo, y su único interés es el de las poblaciones a las que asisten. Con el fin de mejorar su situación, también pueden prestar testimonio para denunciar las situaciones que presencian. Pero no aspiran a transformar una sociedad, sino a permitirle superar un periodo crítico: su objetivo son las personas, no los Estados. Por este motivo, sus intervenciones son limitadas en el tiempo.

Médicos Sin Fronteras recibió el Premio Nobel de la Paz en 1999. Los jueces eligieron a MSF "en reconocimiento a la pionera labor humanitaria de la organización en varios continentes" y para honrar a su personal médico, que ha trabajado en más de 80 países y atendido a decenas de millones de personas.

 

"La acción humanitaria es mucho más que simple generosidad, mucho más que simple caridad. Su objetivo consiste en construir espacios de normalidad en medio de lo que es profundamente anormal." Dr. James Orbinski, Presidente del Consejo Internacional de MSF.

 

Conoce mejor la organización Médicos sin Fronteras y si te interesa, colabora con ellos.


 

Fuente

Palabras clave