El edificio rehabilitado por el equipo TRAC está ubicado en el número 67 de la calle Bruc de Barcelona, perteneciente al Distrito del Eixample.
El proyecto ha consistido en la rehabilitación de la fachada principal del edificio, reparando las patologías detectadas en varios puntos de los paramentos, balcones y cornisas molduradas.
La intervención ha sido definida en la MPGM (Modificación del Plan General Metropolitano) puntual de las NNUU (Normas Urbanísticas) para la adecuación del régimen urbanístico del Conjunto Especial del Eixample y la Ordenanza de los usos del paisaje urbano de la ciudad de Barcelona.
Se ha partido de una fachada casi original que había tenido pocas intervenciones a lo largo del tiempo. El objetivo de la actuación ha sido reparar, restaurar y respetar los elementos originales de la fachada principal:
- Se ha realizado un estudio cromático para documentar su restauración siguiendo los criterios cromáticos, materiales y compositivos originales de la fachada.
- En los revestimientos de los paramentos de la fachada se ha actuado realizando una limpieza del revestimiento de los paramentos, balcones y cornisas con medios manuales.
- Se han restaurado los revestimientos y acabados con sus características originales, realizándolo con mortero de cal aérea, restaurando el despiece y cromatismo original.
- Los ornamentos donde se han detectado puntos degradados se han limpiado y restaurado con mortero de reparación, posteriormente se han pintado siguiendo el cromatismo original de la fachada.
- Los balcones han presentado filtraciones por falta de estanqueidad. Han sido formados por losas de piedra con perfiles de hierro. Buena parte de los perfiles metálicos actualmente se han encontrado descubiertos y oxidados en algunos de sus puntos. Se han comprobado las armaduras que presentaban óxido y se han tratado para sanearlas y pasivarlas.
- En la planta segunda se ha extraído el pavimento existente de gres sobre las losas de piedra. Finalmente se han hidrofugado los forjados de los balcones. Algunos cantos de balcones han presentado en algunos puntos desgaste de material y roturas en los cantos y se han restaurado con morteros reintegradores especiales sin retraccion.
- Las barandillas de hierro de los balcones, las rejas de las ventanas de la planta entresuelo y las vigas elevamuebles que han presentado óxido se han tratado y se han esmaltado todas las barandillas con esmalte del color determinado por el estudio cromático, con previa imprimación antioxidante.
- La cornisa de la fachada presentaba humedades por filtraciones y líquenes en la superficie horizontal formada por un aplacado cerámico tipo “rasilla”. Para proceder a la rehabilitación de la cara horizontal, se ha picado y extraído el aplacado cerámico existente en la cornisa, picando el material hasta la capa de formación de pendientes. Se ha regularizado con una capa de mortero, se ha impermeabilizado por medio de lámina impermeable, se ha protegido con una lámina geotextil. Finalmente se ha colocado el aplacado de piezas cerámicas tipo rasilla adheridas con mortero cola.
- Las carpinterías de madera correspondientes a las puertas de los balcones, ventanas, sus porticones originales y la puerta principal, se han restaurado siguiendo el estudio cromático.
Las siguientes fotografías muestran el resultado de la rehabilitación llevada a cabo en la fachada del edificio.