TRAC está finalizando la tercera fase de la rehabilitación de un edificio integrado dentro del conjunto arquitectónico denominado “Estrellas Altas” en el distrito de Sants-Montjuïc. Este conjunto fue promocionado en los años 70 por el organismo público ADIGSA.
El edificio en el que el equipo TRAC está trabajando en estos momentos es un edificio aislado y con fachadas a cuatro vientos, formado por estructura de hormigón armado, con 17 plantas de altura. El edificio aloja 8 viviendas por planta hasta la planta 16 y cuatro viviendas dúplex en planta 17.
La obra de rehabilitación de fachadas se ha planteado en cuatro fases. La primera, fue realizada por otro contratista, que intervino en fachada sur. La segunda (fachadas norte) ha sido ya ejecutada satisfactoriamente por Trac, habiéndose entregado en agosto de 2015.
Actualmente, TRAC está desarrollando la ejecución de la fase tercera (fachadas este), que será entregada en el mes de agosto de 2016, y cuarta (fachadas oeste), que se iniciará en septiembre de 2016 y será entregada en marzo de 2017.
Las principales patologías encontradas en la fincas han sido, en resumen:
- Hormigón que conforma losas de voladizos (terrazas) con desprendimientos, frentes de forjado fisurados y armadura interna en proceso de corrosión.
- Losas de balcones con falta de estanqueidad.
- Depósitos de agua en cubierta con falta de mantenimiento (sistema antincendios)
- Paños de obra vista con patologías de fisuración y desprendimiento de algunas piezas.
- Celosías de hormigón con desprendimientos o agrietados.
- Revocos fisurados o, en general, con falta de mantenimiento.
- Elementos de cerrajería oxidados o con falta de mantenimiento.
- Piezas cerámicas de vierteaguas rotas o desprendidas
Con todo ello, las actuaciones prioritarias han ido dirigidas a:
- Rehabilitar las losas en voladizo, consiguiendo una solidez y una estanqueidad de estos elementos. La rehabilitación ha consistido en el repicado de los frentes, hasta conseguir dejar descubierta la armadura interna, para el posterior tratamiento mediante producto pasivador del óxido. Posteriormente se han regenerado los volúmenes originales mediante morteros de altas prestaciones estructurales (clase R4) para acabar con un tratamiento de protección superficial, a base de pintura acrílica siliconada. Una vez rehabilitados los frentes de terrazas en voladizo, se ha procedido a impermeabilizar las losas, mediante lámina de poliuretano, y posterior pavimentado con pieza cerámica de gres.
- Rehabilitar el paramento general de fachada, repicando aquellas zonas que lo requerían y reparando mediante mortero. Se ha realizado una acabado final con pintura siliconada de altas prestaciones, imitando previamente la textura original.
- Instalar nuevas piezas cerámicas vidriadas, de las mismas características a las originales.
- Reparar la cerrajería (barandillas y cerramientos), sustituyendo algunos tramos, sustituyendo la totalidad de anclajes empotrados y posterior lijado y aplicación de protector y acabado de pintura.
- Sustituir de manera integral algunos de los tramos de celosías que cubren los lavaderos y que estaban conformadas en hormigón, con un estado muy deficiente. Se han reproducido las mismas celosías pero conformadas en fibra de poliéster, a fin de dotarlas con una mayor durabilidad y menor peso. El acabado se ha realizado con la misma pintura que el resto de la fachada.
- Limpiar y consolidar los tramos de obra vista, previa sustitución de aquellas piezas que ya presenten una patología grave o se hayan desprendido.
- Otras actuaciones de mantenimiento, como la incorporación de sistemas anti-palomas o el vaciado y reimpermeabilización de los depósitos de agua del sistema antincendios del que dispone la finca en su cubierta.
Con esta rehabilitación se conseguirá aportar a la finca una solidez general de los envolventes y todos sus elementos que los conforman, así como una protección para el buen mantenimiento futuro de los mismos.