A raíz de la presentación del Pacto Nacional para la Renovación Urbana se planteó este workshop para realizar aportaciones de cara a la regeneración urbana y transformación de ciudades, pueblos y barrios, con criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental.
 
El pasado viernes 18 de mayo se celebró la jornada "De la rehabilitación en la Regeneración Urbana: Un nuevo modelo de financiación", organizada conjuntamente por el Gremi de Constructors de Obras de Barcelona y Comarques y la Fundación Cercle d'Infraestructures.
 
La jornada, llevada a cabo en la sede del Gremi desde las 9 y hasta las 15 horas, tuvo por objetivo debatir sobre los diferentes retos que se plantean para alcanzar una necesaria regeneración urbana del territorio, de acuerdo al entendimiento de la regeneración urbana como la consecución de un desarrollo urbano inteligente e inclusivo, teniendo en cuenta los diferentes criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental.
 
Asimismo, el workshop celebrado en el Gremi estaba enmarcado dentro del debate existente en el sector en relación al Pacto Nacional para la Renovación Urbana. Este proyecto, aún en proceso de elaboración, pretende conformarse como un instrumento político para transformar los entornos urbanos, adoptando también los criterios propios del concepto de regeneración urbana.
 
En este contexto y con el objetivo de debatir posibilidades y soluciones, la sesión contaba con una gran diversidad de personalidades del sector, como son Lluís Comeron, presidente del Consell Superior del Col·legis d’Arquitectes d’Espanya; Carles Sala, secretario de Habitatge i Millora Urbana de la Generalitat de Catalunya; Josep Armengol, subdirector general de Acció Territorial i de l’Hàbitat Urbà de la Generalitat de Catalunya; Aurora López, gerente adjunta de Urbanisme de l’Ajuntament de Barcelona, y Josep M. Montaner, regidor de Habitatge de l’Ajuntament de Barcelona, ​​entre otros.
 
Dada la bienvenida a los asistentes, la jornada comenzó con una mesa redonda de expertos para debatir sobre el impacto social de la regeneración urbana, para luego hacerse una presentación del programa Europace, adaptación europea del PACE (Property Assessed Clean Energy) los Estados Unidos. Este programa representa un modelo de éxito que ofrece a los propietarios una financiación a largo plazo para mejoras de eficiencia energética en los hogares y negocios.
 
Posteriormente, la jornada dio paso a una segunda mesa redonda de expertos donde se debatió sobre opciones de financiación de las operaciones de regeneración. En esta mesa redonda participó, acompañado de otros expertos del mundo de la rehabilitación, Francesc Mañas, director gerente de TRAC.
 
Finalmente, la jornada concluyó con unas conclusiones comunes y la clausura.

 

 


Descargar texto completo
 

Palabras clave

Servicios asociados