TRAC ha realizado la restauración de los florones barrocos que se encuentran en la fachada lateral del Hotel Duquesa de Cardona, situada en la calle Simó Oller. Se ha llevado a cabo una creación artística sobre los restos de pinturas existentes de los florones barrocos, siguiendo las indicaciones patrimoniales sobre el acabado de estuco.

 
La restauración ha tenido diferentes fases de trabajo:
 
  • IDENTIFICACIÓN DEL DIBUJO. Interpretación y terminación cuidadosa de la limpieza del paramento, mediante medios manuales controlados para eliminar restos que pudieran distorsionar la visión del dibujo inciso. A través de varios métodos se ha intentado extraer la mayor parte de dibujo posible, algunas partes del cual todavía eran bastante visibles y otras casi se habían perdido.

 

  • PINTADO DEL CONTORNO. Aplicación de la base de color del resto de la fachada en el área de los dibujos, de manera que éstos quedaran "en negativo". Así se ha dado un acabado como el resto de la fachada, sin cortes, y a la vez se ha respetado al máximo el trazo original, evitando el proceso de calcado, de tapado con la base, y pasarlo encima de ésta. Como el dibujo ya estaba hecho, se han podido aplicar las veladuras como en el resto de la fachada en toda la superficie, la reserva incluida, antes de restaurar el dibujo.

 

  • CALCO. Extracción del calco de los dibujos extraídos, para conservarlos y trabajarlos, para utilizarlos después para trabajar el pintado de los dibujos, que eran muy pictóricos y requerían un esbozo previo muy cuidadoso para pasarlo luego a fachada. Posterior traspaso del calco a la pared.

 

  • REINTEGRACIÓN CROMÁTICA LOS DIBUJOS. Aplicación de color a los dibujos recuperados, con veladuras al silicato tipo Keim, según los restos encontrados. Ha sido un acabado muy pintado, simulando una grisalla o un relieve tipo terracota sobre el paramento. Según se determinó en la visita con el servicio de Patrimonio, el dibujo se realizaría como fue hecho originalmente, muy trabajado. Además, en la parte superior se iría difuminando o desvaneciéndo,de forma que el dibujo final quedase como testimonio de lo que había en origen. Se ha incluido el trabajo previo de la reintegración pictórica, el boceto antes de pasar el dibujo a la pared.

 

  • IMITACIÓN ENMARCADO. Sobre las líneas esquemáticas pintadas previamente, trabajo de las mismas a nivel pictórico, para dar un acabado similar al que podría haber sido originalmente, concordante con los relieves pintados recuperados, y sólo en el área que éstos ocupan.

 

Palabras clave

Servicios asociados