Fachada principal del edificio una vez finalizado el proceso de restauración y rehabilitación.

 

La antigua Casa Bernardí Montells ubicada en la Rambla de Catalunya 15 es un edificio de planta baja, entresuelo y cuatro plantas piso construido en 1892 por el arquitecto Francisco de Paula Villar y promovido por Delfín y Bernardí Montells. De tipología premodernista forma parte del Sector de Conservación del Eixample. El edificio consta de 3 fachadas en Rambla de Catalunya 15, el chaflán y Gran Via de les Corts Catalanes 624.

En la planta baja se encuentran dos establecimientos comerciales y los núcleos de escalera, en el resto de plantas encontramos varios números de viviendas y oficinas y los núcleos de escalera.

El edificio no había tenido casi mantenimiento, pero sí una intervención con un revoque de masillas exteriores y revestimiento de pinturas sobre los estucos existentes y necesitaba una intervención muy integral de los elementos exteriores. A la vez que una rehabilitación con mano de obra especializada, estucadores y restauradores para volver a recuperar su máximo esplendor.

Las actuaciones realizadas por Trac en el edificio han sido las siguientes:

 

Fachada principal 

Sobre los paramentos se ha realizado un repicado manual selectivo de toda la capa de masilla existente sobre el estuco original, para recuperar los paramentos de estuco de cal.

Las zonas en mal estado de los paramentos de estuco de la fachada se han reparado con repicados puntuales de zonas con falta de adherencia, sopladas o agrietadas, y reconstrucción de las mismas con estucos de cal de iguales características que los existentes. Se ha reestucado integralmente toda la fachada, reproducidos las sillerías originales que se encontraron al repicar la capa de masilla, y se ha acabado con unas veladuras sobre el nuevo estuco de imitación de sillares de piedra con veteados granates como los encontrados originalmente.

En los elementos de piedra natural y artificial, como paramentos de planta baja, planta entresuelo, losas de balcones, balaustradas y elementos escultóricos se han realizado trabajos de limpieza de paramentos y elementos ornamentales de piedra natural o artificial, consistentes en proyección de micropartículas de silicato de aluminio o sílice con granulometría de 0,1-0,5 mm con presión máxima de 6 Kg / cm2, eliminando suciedad, polvo y eflorescencias salitrosas, etc.

Se han restaurado las zonas de piedra en mal estado, en cornisas, paramentos, enmarcados de agujeros y planta baja, mediante morteros reintegradores, de imitación de piedra, de la casa Keim o similar, teñidos con óxidos naturales para igualar el color de la piedra, una vez limpia. Y se han repasado las juntas de piedra, eliminando material en mal estado y rehaciendo de nuevo con morteros especiales para juntas de la casa Keim.

En los elementos de piedra natural y artificial como paramentos de planta baja, planta entresuelo, losas de balcones, se ha realizado una aplicación con técnica de veladura de varias capas sucesivas muy transparentes en proporción de 2% al 5% como máximo - de pinturas de origen mineral, silicato potásico en emulsión tipo Lasur, sin modificar, de la casa Keim o similar.

En cuanto a los elementos de coronamiento de fachada y cubierta, balaustradas y paneles ornamentales se han reparado con morteros de cal reintegradora y aplicado una jabelga previa a la veladura de acabado.

Como parte de la rehabilitación de la fachada principal se ha colocado un almohadillado en enmarcamientos de las entradas en los locales de planta baja, imitando y siguiendo la estética de los de planta entresuelo, siguiendo la misma línea y despiece.

Las losas de balcones se han impermeabilizado. Las carpinterías de balconeras y contraventanas se han restaurado o sustituido y se han lijado y pintado con los colores según estudio cromático. Las barandillas de fundición y los elementos metálicos se han cepillado y pintado. También se han eliminado todos los elementos fuera de normativa como los aires acondicionados.

 

Fachada posterior 

En la fachada posterior se han recuperado los paramentos de estuco y se han restaurado los balcones de vigas de hierro y vuelta a la catalana. Las losas de balcones aparte de sanear las vigas oxidadas y reparar entrevigados se han impermeabilizado con un tratamiento superficial sobre el mosaico cerámico existente que se ha recuperado y recompuesto con algunas piezas que faltaban. Se ha incorporado un vierteagua cerámico para proteger la losa del balcón y las cabezas de las vigas metálicas.

Las carpinterías de balconeras y contraventanas se han restaurado o sustituído y se han rascado y pintado según estudio cromático. Las barandillas de fosa y los elementos metálicos se han cepillado y se han pintado. En los patios de luces se han eliminado instalaciones obsoletas, se han restaurado los paramentos de estucos y se han cosido grietas estructurales. También se ha sustituido la claraboya del patio central.

 

Cubierta principal 

La cubierta principal estaba en muy mal estado de mantenimiento con humedades y zonas estructuralmente poco seguras. En la inspección durante la obra en el cuarto de bajo cubierta se detectó que las vigas estaban muy oxidadas. Por eso se ha tenido que realizar un refuerzo estructural de las vigas mediante sistema Mecanobiga, se han reforzado las bovedillas de vuelta a la catalana y se han saneado y reconstruido los paramentos donde se apoyan las vigas. Posteriormente se han saneado los paramentos de los muros de cubierta y se ha procedido a una impermeabilización de la cubierta con acabado de rasilla cerámica.

 

Imágenes del proceso de las obras de rehabilitación del edificio.

 

Imagen de archivo de la Casa Bernardí Montells.

 

Palabras clave

Servicios asociados