El pasado 28 de noviembre del 2019, el Servicio de Fauna y Flora del Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya organizó, con la colaboración del Museu de Ciències Naturals de Barcelona, ​​la Jornada Técnica "Fauna protegida y edificios. ¿Cómo compatibilizarlos?".
 
Desde hace milenios muchos animales han aprovechado nuestros edificios para criar, aprovechando los aleros, cavidades o repisas que históricamente han tenido nuestras construcciones. La mayoría de estas especie son protegidas, lo que nos obliga a compatibilizar las obras de rehabilitación con la continuidad de estos animales. A pesar de ello, las nuevas construcciones hacen que cada vez los edificios sean más hostiles para la fauna. ¿Cómo lo podemos gestionar?
 
TRAC asistió a la jornada para aprender cómo proteger la biodiversidad en el ámbito de la rehabilitación de edificios de la ciudad de Barcelona y alrededores de la mano de los expertos en ornitología, arquitectura y paisaje urbano. La jornada estaba orientada principalmente a técnicos municipales, gestores de fauna y profesionales de la construcción, pero también estaba abierta a cualquier persona interesada en esta temática. Se trataba de poner en valor, crear conciencia y emprender acciones efectivas a favor de la biodiversidad y su importancia en la calidad de vida en nuestros entornos urbanos.
 

Qué podemos hacer los agentes de la rehabilitación?

En nuestras ciudades tenemos especies que han colonizado el espacio urbano intentando alejarse de sus depredadores naturales y que ocupan las cavidades existentes en los edificios. Antes, la arquitectura tradicional procuraba cavidades y espacios muy provechosos para el desarrollo de la biodiversidad y hoy en día es necesario que los preservemos, tratemos o reemplazemos debidamente.
 
La rehabilitación de los edificios tiene un importante papel en la preservación de la biodiversidad urbana desde el aspecto de los volúmenes arquitectónicos utilizados por la fauna. Es por este motivo que todos los agentes de la rehabilitación tienen que tener muy presente en proyectos, técnicas y procesos el siguiente decálogo:

DECÁLOGO DE MEDIDAS EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

  1. En enfajados de remates de fachadas que comprenden ventilaciones de cubiertas a la catalana, dejar siempre libre paso por los orificios, nunca tapar con red.
  2. En tabiques pluviales, ya sea para intervención de enfajados con malla o rehabilitación, respetar siempre los orificios de ventilación.
  3. Proteger las salidas de ventilaciones de calderas o cocinas que pueden parecer agujeros para aves.
  4. Dar visibilidad a cristales tales como ventanas, barandillas, cerramientos de fachadas con elementos tipo vinilos para evitar la mortalidad de aves para impacto. En el mercado se empiezan a encontrar cristales con una malla que nosotros no vemos pero que los pájaros sí ven (por ej. Ornilux).
  5. Evitar instalar redes o andamios en periodo de nidificación que no respeten el acceso a los nidos.
  6. No oclusionar ventilaciones de tabiques pluviales o cubiertas a la catalana.
  7. Si es necesario colocar un dispositivo antipalomas, en primera opción se recomiendan los cables tensados. Y si no hay más remedio que colocar pinchos antipalomas, que sea en grandes superficies planas. Obviamente nunca poner los pinchos antipalomas cercanos a cavidades o lugares pequeños, e intentar únicamente ponerlos en lugares donde las palomas sean realmente un problema, ya que atentan contra la integridad de otras especies.
  8. En caso de agujeros, evidentemente no taparlos, pero si crían las palomas, se pueden reducir a unos 10 cm x 5 cm, para que las palomas ya no entren y sí lo puedan hacer otras especies.
  9. En fase de proyecto, estudiar si nuestro ámbito de intervención afecta a la nidificación de especies.
  10. En fase de proyecto, estudiar el entorno con nuestro ámbito de intervención e integrar elementos de nidificación que ofrece el mercado según la especie destinataria.
  11. En fase de proyecto, estudiar el entorno con nuestro ámbito de intervención e integrar elementos constructivos que procuran cavidades de nidificación según la especie destinataria.
  12. En fase ejecutiva, si se localizan aves o nidificación notificar de inmediato al cuerpo de Agentes Rurales de la correspondiente ciudad y proceder según sus indicaciones.
  13. En caso de que sea imprescindible que la intervención anule cavidades provechosas para aves, hay que implantar medidas compensatorias. Estudiar las medidas debidamente según la especie destinataria.
  14. Tomar como herramienta para la protección e integración de la biodiversidad urbana la publicación presentada en la Jornada Técnica, "Arquitectura y fauna urbana. Soluciones arquitectónicas en rehabilitaciones y obra nueva para integrar espacios de nidificación y refugio": 

https://bcnroc.ajuntament.barcelona.cat/jspui/handle/11703/115906

En favor de la biodiversidad y la calidad de vida que aporta a nuestros entornos urbanos, es necesario que todos los agentes de la rehabilitación de edificios tomemos como práctica habitual todas estas medidas.

 

Ponencias de las jornadas

Todas las ponencias de las jornadas están publicadas en la web del RuralCat, en los siguientes enlaces dentro del apartado Transferència Tecnològica:


 

Acción alineada con los ODS

Participando en la jornada sobre Fauna protegida y edificios del Servicio de Fauna y Flora del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, y creando un decálogo de medidas para tener en cuenta durante las rehabilitaciones de edificios, TRAC avanza en el camino de los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por las Naciones Unidas en la Agenda 2030. El ODS 11, sobre ciudades y comunidades sostenibles, el ODS 15 sobre la vida terrestre, y el ODS 17, que propone crear alianzas para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible, son los tres objetivos que TRAC favorece sensibilizándose en el tema de la protección de la biodiversidad durante la rehabilitación de edificios en la ciudad de Barcelona.
 

Programa de la jornada técnica "Fauna protegida y edificios"
 

Palabras clave

Servicios asociados