Qué podemos hacer los agentes de la rehabilitación?
DECÁLOGO DE MEDIDAS EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS
- En enfajados de remates de fachadas que comprenden ventilaciones de cubiertas a la catalana, dejar siempre libre paso por los orificios, nunca tapar con red.
- En tabiques pluviales, ya sea para intervención de enfajados con malla o rehabilitación, respetar siempre los orificios de ventilación.
- Proteger las salidas de ventilaciones de calderas o cocinas que pueden parecer agujeros para aves.
- Dar visibilidad a cristales tales como ventanas, barandillas, cerramientos de fachadas con elementos tipo vinilos para evitar la mortalidad de aves para impacto. En el mercado se empiezan a encontrar cristales con una malla que nosotros no vemos pero que los pájaros sí ven (por ej. Ornilux).
- Evitar instalar redes o andamios en periodo de nidificación que no respeten el acceso a los nidos.
- No oclusionar ventilaciones de tabiques pluviales o cubiertas a la catalana.
- Si es necesario colocar un dispositivo antipalomas, en primera opción se recomiendan los cables tensados. Y si no hay más remedio que colocar pinchos antipalomas, que sea en grandes superficies planas. Obviamente nunca poner los pinchos antipalomas cercanos a cavidades o lugares pequeños, e intentar únicamente ponerlos en lugares donde las palomas sean realmente un problema, ya que atentan contra la integridad de otras especies.
- En caso de agujeros, evidentemente no taparlos, pero si crían las palomas, se pueden reducir a unos 10 cm x 5 cm, para que las palomas ya no entren y sí lo puedan hacer otras especies.
- En fase de proyecto, estudiar si nuestro ámbito de intervención afecta a la nidificación de especies.
- En fase de proyecto, estudiar el entorno con nuestro ámbito de intervención e integrar elementos de nidificación que ofrece el mercado según la especie destinataria.
- En fase de proyecto, estudiar el entorno con nuestro ámbito de intervención e integrar elementos constructivos que procuran cavidades de nidificación según la especie destinataria.
- En fase ejecutiva, si se localizan aves o nidificación notificar de inmediato al cuerpo de Agentes Rurales de la correspondiente ciudad y proceder según sus indicaciones.
- En caso de que sea imprescindible que la intervención anule cavidades provechosas para aves, hay que implantar medidas compensatorias. Estudiar las medidas debidamente según la especie destinataria.
- Tomar como herramienta para la protección e integración de la biodiversidad urbana la publicación presentada en la Jornada Técnica, "Arquitectura y fauna urbana. Soluciones arquitectónicas en rehabilitaciones y obra nueva para integrar espacios de nidificación y refugio":
https://bcnroc.ajuntament.barcelona.cat/jspui/handle/11703/115906
En favor de la biodiversidad y la calidad de vida que aporta a nuestros entornos urbanos, es necesario que todos los agentes de la rehabilitación de edificios tomemos como práctica habitual todas estas medidas.
Ponencias de las jornadas
Todas las ponencias de las jornadas están publicadas en la web del RuralCat, en los siguientes enlaces dentro del apartado Transferència Tecnològica:
- Introducció: fauna protegida i edificis. El final d’una relació? - Manel Pomarol
- Normativa i espècies de fauna protegida al medi urbà. Aspectes legals i procediments - Montse López
- "Què passa quan ho desconeixem? Problemes legals i solucions d’emergència" - Elena Muñoz i Nat Argullós
- El problema dels vidres - Raul Aymí
- Com pot actuar un municipi? El projecte de Barcelona - Margarita Parés
- Requeriments de les espècies de fauna que utilitzen edificis - Sergi Garcia
- Integració d’estructures per la fauna des del projecte inicial - Laura Granell
- Formes de compatibilitzar-ho. Subvencions i exemples de foment de la biodiversitat des de “Paisatge Urbà" - Marta Guitart
- Formes de compatibilitzar-ho. Exemple d’integració amb la fauna: l’Espai Barça - Marti Padrisa
Acción alineada con los ODS
Programa de la jornada técnica "Fauna protegida y edificios"