Este año, del 12 al 15 de diciembre, se celebra la XLVII edición de las Jornadas Internacionales sobre la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico de la AADIPA, bajo el título "Coderch y la vanguardia catalana: del Grup R al Team 10". Desde hace más de cuarenta años, la Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA) del Colegio de Arquitectos de Cataluña organiza estas Jornadas.

Esta edición se centra en la figura de Coderch, ideólogo y motor del Realismo Catalán, un intento inicial de superar el racionalismo del Movimiento Moderno y acercarse a una visión más antropológica de la Modernidad, en paralelo con el informalismo de las artes. En estas jornadas, se debatirán dos aspectos clave: el papel de Coderch dentro de las vanguardias catalanas e internacionales, y los criterios de protección e intervención en la arquitectura moderna a través de su obra.

En 1951, Coderch fundó el GRUPO R en su propio estudio junto a otros arquitectos catalanes. La "R" representaba tanto "R-escate" como "R-ecuperación" de la arquitectura del GATCPAC de antes de la guerra. Sin embargo, Coderch ya llevaba consigo la influencia de la arquitectura vernácula catalana, lo que lo impulsó a buscar una vía innovadora y crítica respecto al movimiento moderno. Este enfoque nos lleva a pensar en él como el padre del Realismo catalán, o mejor dicho, de la Vanguardia Realista catalana, como lo definió Oriol Bohigas (Bohigas, 1968).
 
Ese mismo año, Coderch diseñó el pabellón español para la Triennale di Milano y eligió a Rafael Santos Torroella como comisario de los contenidos, en pleno franquismo. Gracias a esta Triennale, Santos Torroella convocó a numerosos artistas republicanos, como Artigas, Miró y un joven Guinovart, quien ilustró unos poemas de Lorca, el poeta asesinado por los falangistas (Altaió, 2024). Este pabellón, considerado el de los republicanos, podría verse como un segundo Pabellón de la República, tras el de Sert de 1937. Mientras que el primero representaba el cubismo y el surrealismo, el segundo ya anticipaba el informalismo. Fue en Milán donde Coderch conoció a Harnden, Bombelli y posiblemente a Rudofsky, con quienes mantuvo una amistad durante toda su vida.
 
En 1959, la crítica de Coderch hacia la modernidad más ortodoxa, especialmente hacia Le Corbusier, lo llevó a unirse al TEAM 10, de la mano de Sert. El TEAM 10 fue un grupo de arquitectos jóvenes encargado de organizar el 10º Congreso CIAM, pero que terminó por rechazarlo. Coderch y sus compañeros cerraron los CIAM debido al dogmatismo que limitaba la creatividad, y sustituyeron las rígidas normas por debates abiertos sobre los proyectos. Rechazaron el racionalismo que, según ellos, empobrecía la vida de las personas y reemplazaron las categorías funcionales de la Carta de Atenas (trabajo, residencia, ocio, transporte) por otras más humanas y antropológicas de la Carta del Hábitat (casa, calle, barrio, ciudad). Esta Carta del Hábitat, aunque no fue publicada para evitar nuevos dogmatismos, puede leerse entre líneas a través de las discusiones que surgieron en el congreso.

 

Esta es la undécima edición consecutiva en la que TRAC apoya las Jornadas de Patrimonio de la AADIPA, cita esencial para los expertos y amantes del patrimonio arquitectónico, y que ofrece un espacio para el estudio y la reflexión sobre los arquitectos y los edificios más representativos de la época. El compromiso de TRAC con las Jornadas reafirma nuestro apoyo a la conservación del patrimonio y al fomento de la comprensión pública sobre la importancia de nuestra historia arquitectónica.

 
 

Colaboración alineada con los ODS

Apoyando las iniciativas de la Agrupación para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico del COAC, TRAC da su apoyo a los principios declarados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas en su Agenda 2030. El ODS 11, sobre proteger el patrimonio cultural del mundo, y el ODS 17, que propone crear alianzas para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible, son los dos objetivos que TRAC favorece colaborando con las propuestas de la AADIPA.
 

 

Palabras clave

Servicios asociados