El pasado lunes 22 de mayo tuvo un encuentro muy interesante entre un grupo de siete empresarios de la ciudad de Ottawa (Canadá) y TRAC, para intercambiar experiencias de negocios entre emprendedores de ambos países.
El encuentro se inició con una emotiva presentación a cargo de Joan Bou, emprendedor catalán que desde hace años es el CEO de una empresa en Mont-Trémblant, Ottawa. A continuación, el encuentro fue conducido por el director gerente de TRAC, Francesc Mañas, que presentó la misión y los valores de TRAC, exponiendo el negocio según el último Informe de Actividad publicado por la empresa.
Luego explicó el momento de madurez de la empresa, inmersa en el segundo cuarto de siglo, con un nuevo logotipo, en medio de un cambio sistémico y de la tercera revolución industrial de Rifkin, así como la influencia de las ideas de autores como Kotler, Drucker, Womack-Jones, y la importancia de una buena gestión, del cambio climático y de un TRAC alentado por el proyecto que tiene por delante.
Asimismo, comentó la labor y la importancia social de una Pyme con sensibilidad hacia sus stakeholders, así como la importancia de la lectura y la cultura para el empresario. Se habló de la filosofía de la ética aplicada en la empresa y de los principios del buen ciudadano y de la ciudad socrática aplicados a la empresa, como la prudencia, la fortaleza, la justicia y la templanza.
Después de todas estas reflexiones, el grupo inició una ruta por el centro de la ciudad de Barcelona, para mostrar el trabajo de TRAC a partir de algunas de sus obras destacadas restauradas durante los últimos años. Fueron dos horas de visita, convertidas en un agradable paseo por delante de estas nueve fachadas históricas rehabilitadas por TRAC, mientras el grupo intercambiaba pensamientos y experiencias:
- Cine Comedia (antiguo Palau Marcet).
- Hotel Avenida Palace (antiguos jardines del Palau Marcet).
- Casa Pia Batlló de Rbla. Catalunya 17, del arquitecto Josep Antoni Vilaseca, al nivel de Domènech i Montaner y el Arco de Triunfo de Pg. de Sant Joan.
- Casa Bernadí Montells de Rbla. Catalunya 15.
- Casa Bosch y Alsina de Plaça Catalunya 8.
- Casa Jorba, actual Edificio Corte Inglés de Portal del Ángel.
- Edificio Zara de Portal del Ángel (arquitectura Art Decó).
- Edificio Corte Inglés de Plaça Catalunya, obra en curso TRAC.
- Por último, se acabó la ruta degustando unas tapas en El Nacional de Pg. de Gràcia 24 (fachada también restaurada por TRAC).
Durante el paseo, el debate también giró en torno a los valores del buen empresario, a la importancia de la donación (RSC) y la colaboración social (con ejemplos en TRAC como las actividades de Urban Sketching, el patrocinio de libros sobre restauración, la col colaboración con la UPC a través de becarios), y sobre la fuente del talento y cómo gestionar adecuadamente el círculo del talento en una organización, ligándolo al principio de egoísmo inteligente de Òscar Wilde, a la generosidad, al pensar en los demás, etc.
A los empresarios canadienses les sorprendió la financiación que TRAC da a sus clientes como herramienta para equilibrar la oferta y la demanda y asegurar así su actividad en momentos de crisis y poder amoldarla a los ciclos de la economía y el consumo.
Francesc Mañas también expuso la importancia del ahorro y la inversión como principios TRAC, comentando las dos grandes inversiones en tecnología de la información que se han realizado durante 2010 y 2021, con inversiones de 250.000€ y 170.000 €, respectivamente.
También se debatió sobre el rendimiento del trabajo y el capital de acuerdo con la teoría de Thomas Piketi (El Capital en el siglo XXI), y a los canadienses les llamó la atención que la información económica y comercial de las empresas sea pública en nuestro país.
En resumen, se trató de una tarde distendida, de intercambio cultural, de promoción del buen empresario como agente mercantil y humanista, y con la ciudad de Barcelona y el cuidado de sus edificios como marco.