resumen

La calidad de la rehabilitación de edificios y fachadas comienza a verse en las técnicas que el director de la obra exige al constructor y al promotor en la fase ejecutiva de la obra, de manera que los buenos técnicos de la rehabilitación privada actuales ya son profesionales que recogen probetas y hacen ejecutar conos de Abrams, que recogen albaranes de entrega de hierro estructural, que exigen certificados de laboratorios sobre la calidad de soldaduras, que hacen enviar una muestra de piedra natural en el laboratorio antes de decidirse por un tratamiento químico de consolidación o una limpieza técnica concreta, que exigen y ejecutan pruebas de carbonatación con fenolftaleína, o requieren pruebas con líquidos penetrantes en soldaduras comprometidas, etc.

La experiencia de TRAC en rehabilitación de edificios nos hace señalar como puntos críticos los siguientes: rehabilitación de estructuras de con hormigón armado, rehabilitación de patologías del hormigón armado, actuación sobre estructuras metálicas portantes, consolidación de piedras naturales, aplicación de pinturas, impermeabilización, conservación de estucos, reparación de grietas y fisuras y rehabilitación de ornamentos de piedra artificial, barrotes y balaustradas.

 

(Artículo publicado con autoritzación del Col·legi d’Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers d’Edificació de Barcelona y del autor).
 

Palabras clave

Servicios asociados