resumen
En los últimos años se ha ido alcanzando un grado de especialización en la rehabilitación de edificios: a través de la especialización nos hemos ido acercando a una mayor eficiencia. Los colegios profesionales han incluido en sus temarios formativos asignaturas de la rehabilitación; se ha empezado a tratar la rehabilitación desde la perspectiva colectiva y social más allá de la iniciativa pública (Rehabimed, congresos, etc.), en las universidades y centros de estudios se han creado especialidades (UPC, Escuela Elisaba, etc.). En las obras se han ido experimentando y mejorando los procesos constructivos (todo madurando y consolidando el conocimiento de constructoras, direcciones facultativas y técnicos municipales), las diferentes disciplinas profesionales se han ido acercando y fundiendo en el conocimiento y la práctica (restauración con rehabilitación), mientras los fabricantes han desarrollado gamas de productos específicos (I + D de productos para la rehabilitación), y se ha impulsado la especialización dentro de los gremios de profesionales (Constructores - Rime).
Hoy no hay duda de que la rehabilitación es un sector importante dentro de la construcción del presente y con un gran potencial de futuro.