resumen

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Barcelona, conjuntamente con el PSC, ha diseñado una estrategia para la rehabilitación urbana que recoge las actuaciones y acciones a realizar durante el mandato en el marco de tres ámbitos: el social, el medioambiental y el económico.
 
El plan de acción se ha trabajado conjuntamente con la asociación Observatori de Barcelona per a la Rehabilitació Arquitectònica (OBRA), que aglutina a diversas entidades encabezadas por el consistorio-colegios profesionales y gremios del sector, del ámbito académico y vecinal - y pretende impulsar y dar a conocer el trabajo realizado en la ciudad en el campo de la rehabilitación.
 
La estrategia 2016-2019 del Ayuntamiento de Barcelona pretende mejorar las condiciones de habitabilidad, aumentar el parque de viviendas de alquiler asequible y promover las energías renovables, el empleo y la economía local.
 
En total, el Ayuntamiento prevé invertir 236M € durante el mandato en medidas de rehabilitación de edificios y viviendas, eficiencia energética y rehabilitación integral del espacio público.
 
El Ayuntamiento acaba de lanzar la convocatoria de ayudas a la rehabilitación de viviendas para el 2016, que prevé llegar a 80.000 pisos e incluye como novedades baremos sociales y ayudas a obras interiores.
 
Las subvenciones y ayudas para llevar a cabo proyectos de rehabilitación de pisos están pensadas en la mayoría de los casos para realizar rehabilitaciones de edificios construidos antes de 1991, y en los que el 70% esté dedicado a residencia habitual. En edificios donde no se dé esta condición, sólo podrán optar a ayudas los pisos que sí estén destinados a residencia habitual o los que figuren en la bolsa de alquiler social de la ciudad.
 
Las subvenciones se otorgarán según los siguientes criterios:

 

 

 

Palabras clave

Servicios asociados