El pasado miércoles se celebró una nueva edición de la presentación del informe Euroconstruct, que prevé las tendencias del sector de la construcción para el resto del año. La idea fundamental del informe es que el sector está viviendo un momento dulce en Europa, que cerrará en positivo, al igual que el PIB, por tercer año consecutivo. La media de crecimiento europeo será del 2,6% y ningún país contará con cifras negativas. Estos datos evidencian que el sector de la construcción empieza a estar normalizado y se mantendrá en los 19 países que forman parte de la red Euroconstruct.
La previsión en España
La previsión de crecimiento de la construcción española es del 3,7%, una cifra inferior al cálculo que se anunció en la anterior Euroconstruct (4,4%), en diciembre de 2015. Según Francisco Diéguez, director general del Instituto de la Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC), esta bajada responde al estancamiento de la obra civil como consecuencia de la falta de acuerdo para formar Gobierno en España.
Josep Ramon Fontana, jefe del departamento de Mercados del ITeC, detalló el informe dividiéndolo en los cuatro segmentos del sector: la edificación residencial, la no residencial, la rehabilitación y la ingeniería civil. En cuanto a la creación de nuevas viviendas residenciales, aunque a nivel europeo se espera producir más de 1,6 millones de viviendas en 2017, las cifras varían según el país. No se trata de un crecimiento equitativo y España es un ejemplo: "Si la previsión se cumple, en Europa se producirán 3,3 viviendas por mil habitantes, mientras que en España la cifra será de 1,2", aseguró Fontana.
En cuanto a la edificación no residencial, el numeroso stock disponible es una muestra de que este segmento de la construcción tendrá un crecimiento más moderado. Las oficinas abandonarán el estancamiento al que han estado inmersas en los últimos años y la construcción industrial seguirá la misma tendencia, pero de forma más discreta.
El caso de la rehabilitación también difiere según el país del que hablamos. El modelo de buen comportamiento en Europa es Italia, donde la rehabilitación supone el 60% del peso del sector de la construcción y tiene una cuota de mercado muy grande. "Respecto a España, la rehabilitación tiene un crecimiento bastante razonable; el resurgimiento del sector le está beneficiando, pero no sabemos hasta qué punto esta tendencia no es un fuego artificial de uno o dos años de duración, tras los cuales nos encontraremos en una situación de estancamiento ", afirmó el jefe del departamento de Mercados del ITeC.
Por último, la ingeniería civil ocupó una parte destacada de la presentación, dado que en Europa pierde impulso, con el 1,5% de crecimiento, respecto al repunte que tuvo en 2015 situándose en el 2,9 %. No obstante, la previsión para el 2017 y 2018 es que la ingeniería civil vuelva a acelerarse con el aumento del 3% y 3,8% respectivamente. En este contexto, Fontana fue crítico: "La poca eficiencia de la ingeniería civil española nos hace pensar hasta qué punto este sector ha sido sobredimensionado en años de bonanza".
(Noticia publicada en el Blog del Gremi de Constructors d'Obres de Barcelona i Comarques)