resumen

Las conclusiones de la jornada titulada Beneficios de la rehabilitación sostenible, celebrada en el Palau Robert el pasado 22 de noviembre, en el marco de la Semana de la Rehabilitación, conducen hacia la revisión de la normativa, los parámetros y de los actores implicados en el sector .
 
Desde de 2014 España está promoviendo políticas de rehabilitación energética, mediante la Ley 8/2013 de 26 de junio de Rehabilitación, regeneración y renovación urbana, tratando de dar cumplimiento a las directivas europeas en pro de limitar el ascenso de las temperaturas globales y de las emisiones de gases de efecto invernadero (objetivos 2020 a 2.050).
 
En este contexto se están impulsando paquetes de medidas que pretenden mejorar las políticas de recuperación de viviendas existentes, se quieren ampliar las ayudas al alquiler y afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética. No faltan reales decretos, leyes y directivas, así como planes y líneas de crédito, pero parece, como es normal, que el exceso de información, en un sector nuevo en nuestro país como lo es la rehabilitación, es excesivo y hay poner orden y estructurar adecuadamente todo lo que hay al alcance del ciudadano.
 
 
(Artículo publicado con autoritzación del Col·legi d’Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers d’Edificació de Barcelona y del autor).
 

Palabras clave

Servicios asociados