resumen

Barcelona es una ciudad con una larga tradición en la lucha contra el cambio climático y desde 2002 ha ido desarrollando diversas actuaciones de planificación con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la generación de energía renovable y local, y mejorar la eficiencia energética.
 
Son ejemplos la firma de varios compromisos internacionales o la generación de compromisos propios, como la ordenanza solar térmica, el Plan de energía, cambio climático y calidad del aire 2011-2020, el Plan de Prevención de Residuos 2015-2020 y un largo etcétera que han formado la hoja de ruta de sostenibilidad de la ciudad.
 
Todas estas políticas se enmarcan dentro del Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad 2012- 2022 (nacido del movimiento global Agenda 21), un marco de referencia con valor estratégico y voluntad inspiradora que pone de manifiesto el firme interés de las organizaciones ciudadanas de Barcelona para asumir responsabilidades y, a través de procesos participativos, aportar su criterio, su creatividad y su fuerza para avanzar conjuntamente para hacer frente al cambio climático.
 
El Compromiso no es sólo un marco de trabajo, es también un ámbito de reflexión y debate sobre los retos de la ciudad que fortalece la democracia y la corresponsabilidad. Con más de 1.000 organizaciones firmantes, entre empresas, entidades, escuelas y el mismo Ayuntamiento de Barcelona, ​​existe la voluntad firme de trabajar en red de manera continuada para transformar y construir la visión de futuro compartida. Los firmantes asumen los principios y objetivos del Compromiso, pero, además, se comprometen a emprender acciones concretas en sus campos de acción.
 
En el marco de la celebración en París de la COP 21, la red de firmantes del Compromiso decidió ir un paso más allá y marcar unos objetivos ambiciosos de mitigación y adaptación al cambio climático y concretar las acciones climáticas a corto y largo plazo para alcanzar -los. Estos objetivos y proyectos se recogen en el Compromiso de Barcelona por el Clima.
 
Se estableció una hoja de ruta 2015-2017 donde se definieron varios proyectos liderados por el Ayuntamiento de Barcelona y de otros liderados por las entidades de la red Barcelona + Sostenible.
 
Uno de los proyectos liderados por las entidades ha sido el proyecto E4: Enchúfate el Ahorro y Eficiencia Energética, donde miembros de la red han elaborado esta Guía con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos ya los profesionales información útil a la hora de rehabilitar edificios, estableciendo estándares de confort y definiendo criterios para fomentar estrategias de ahorro y eficiencia energéticas en viviendas, comercio de proximidad y oficinas.
 

Palabras clave

Servicios asociados