resumen

La fachada es la piel del edificio, el sistema a través del cual se relaciona con el medio exterior. Actúa como cierre, atendiendo a necesidades tanto estructurales como estéticas y funcionales: impedir el paso del agua y aislar energéticamente y acústicamente. Siempre hay que garantizar la seguridad de la fachada, entendida desde sus múltiples perspectivas. En el documento que se presenta, el objetivo fundamental ha sido centrarse en el estudio de la seguridad en caso de incendio de las fachadas de los edificios, especialmente cuando las fachadas pueden contribuir a facilitar y aumentar el desarrollo y la propagación del fuego.
 
La propagación del fuego a través de las fachadas se considera una de las vías más rápidas de difusión del incendio en una edificación. El fuego que sale a través de las ventanas desde un recinto en llamas constituye un peligro potencial para las plantas superiores del mismo edificio y también para los edificios adyacentes. El contacto permanente con el oxígeno del aire, el viento y la misma verticalidad de la superficie de la fachada son factores que favorecen la dinámica del fuego.
 
Cualquier fachada, independientemente de la tipología o de los materiales que la formen, puede servir de ruta de propagación del fuego. Sin embargo, la relación con el incendio es más crítica en las fachadas ligeras y en los muros cortina para débil comportamiento termomecánico de los elementos que los conforman.
 
El peligro asociado a la propagación del fuego a través de las fachadas se ha hecho patente debido a numerosos casos de incendio, por ejemplo: el de la Torch Tower, en Dubai (2017 y 2015); el de la Torre Gren- fell, en Londres (2017); el de The Address, en Dubai (2015); el de la Baku Residential Tower, en Bakú (2015); el del Lacrosse Building, en Melbourne (2014); el de la Olympus Tower, en Chechenia (2013); el del Hotel Mandarin Oriental, en Pekín (2009), o el del edificio Windsor, en Madrid (2005), entre otros.
 
La mayoría de estos casos tienen en común, entre otros factores, una aportación significativa de los materiales combustibles de revestimiento de la fachada al desarrollo del incendio. Por su magnitud y porque se han producido en edificios de gran altura, estos incendios han adquirido un cierto nivel de notoriedad y han propiciado la revisión de las normas de protección contra incendios locales y estatales.

 

 

Palabras clave

Servicios asociados