resumen

Los humanos hemos sobrepasado los límites físicos de la Tierra y la capacidad de carga de la mayoría de sus ecosistemas, lo que ha generado grandes impactos, tanto ambientales, como sociales y económicos. Esto nos ha hecho ver que el modelo actual de desarrollo es claramente insostenible y es por ello que estamos inmersos en un cambio de modelo que todavía está en definición.
 
En cuanto a los recursos naturales la situación empieza a ser alarmante, debido a su escasez, como es el caso del cobre, algunos combustibles, metales raros, etc ... Esta situación está provocando situaciones de alza de precios, problemática de suministro , robos y tensiones geoestratégicas.
 
Es por ello, que hoy todo el mundo entiende que las limitaciones del modelo basado en la extracción y el aprovechamiento de recursos naturales, depende de su disponibilidad y de la capacidad de renovación del recurso. Paralelamente, el consumo lineal de productos, al que hemos estado acostumbrados durante tanto tiempo, nos ha hecho presuponer que los recursos naturales son infinitos o siempre sustituibles y que la naturaleza puede hacer de sumidero de cualquier tipo de residuos sin ser alterada. Este tipo de consumo, también ha contribuido al aumento de impactos negativos, tales como la contaminación ambiental o los efectos del cambio climático.
 
Estos hechos hacen que como sociedad nos tengamos que plantear soluciones que hagan más sostenible el modelo y con este sentido han aparecido conceptos como el de "economía circular" o el de "residuo cero" que, a pesar de tener orígenes diversos, confluyen fuerza en el momento que hay que definir decisiones, medidas, actuaciones y comportamientos para avanzar hacia el mismo objetivo.

 

 

Palabras clave

Servicios asociados