En estos momentos los técnicos de TRAC están realizando los últimos trabajos de la rehabilitación de la Escuela Pia de Igualada, que se encuentra en la comarca del Anoia. El edificio de la Escuela Pia de Igualada ocupa el lugar del antiguo convento de agustinos fundado en 1393, ubicado donde estaba la capilla de Santa María de Egipto que había sido construida en los alrededores de 1336. El convento, desamortizado el 1835, fue ocupado por los escolapios en 1858.
 
El edificio de la escuela y el de la iglesia tienen una fachada unitaria que da a la plaza de estilo modernista, proyectada por el arquitecto Pau Riera y Galtés e inaugurada en 1908, momento en el que se instaló la actual torre del reloj. La iglesia es un edificio neoclásico de una sola nave, situado en el extremo del conjunto. Destaca el camarín de la Virgen de la Piedad, restaurado por César Martinell los años 1940-47. Son muy interesantes las pinturas, obra de Joan Torras y Vivero, de 1959. La imagen la Virgen, copatrona de Igualada, es una talla gótica de alabastro, del siglo XV.
 
Los trabajos que se están terminando de realizar en el edificio son los siguientes:
 
  • Decapado de pinturas añadidas en marcos de ventanas, elementos ornamentales de piedra artificial y paramentos con esgrafiados de planta segunda.
  • Derribo del estuco de fachada en mal estado y formación de nueva capa base de mortero de cal hidráulica.
  • Formación de nuevo estuco tradicional de cal apagada fileteado, acabado rayado con marcaje de plinto perimetral en todos los paramentos de la fachada.
  • Reparación y reconstrucción de enmarcaciones, colocación de nueva baldosa en antepechos y formación de nuevo estuco de cal apagada acabado fratasado fino.
  • Reconstrucción de volúmenes perdidos en elementos ornamentales de piedra artificial.
  • Reparación, consolidación e impermeabilización de todo el coronamiento de la fachada.
  • Reconstrucción de volúmenes y nuevo estuco en las molduras decorativas de fachada.
  • Reparación de los esgrafiados ornamentales florales del paramentos de planta segunda.
  • Formación de nuevos esgrafiados con técnicas de restauración, con mortero de cal tradicional, en marcos de ventanas.
  • Aplicación de veladura de silicatos en elementos de fachada.
  • Sustitución de anclajes y nuevo revestimiento en rejas metálicas de planta baja.

 

 

 


 

Palabras clave