La Creu Roja Catalunya ha celebrado hoy 2 de diciembre el acto de reconocimiento 'El Valor de las Empresas', con el objetivo de realzar la labor de las empresas que han colaborado estrechamente con la entidad durante los años 2020-2021 para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
 
Este período, marcado por la crisis sanitaria de la COVID-19, ha llevado a las empresas a buscar fórmulas innovadoras para continuar colaborando y contribuyendo socialmente, a través de acciones de mejora de la empleabilidad y donación de recursos económicos, a la inserción para acompañar a las personas en situación de vulnerabilidad.
 
TRAC ha sido una de las empresas reconocidas por su labor promoviendo la solidaridad y el bienestar social a través de su colaboración continuada desde hace ocho años en diferentes proyectos de la entidad humanitaria:
 
  • Alianza Humanitaria por la Alimentación Infantil.
  • Proyecto de Vulnerabilidad energética.
  • Atención integral a personas sin hogar.
  • Programa de Acogida e Integración de la población refugiada.

 

Francesc Mañas, gerente de TRAC, junto a Josep Quitet, presidente de la Creu Roja Catalunya.
 
El acto ha reconocido la labor de 11 empresas en las siguientes categorías:
 

1. Alianza global

TRAC Rehabilitació: Empresa que colabora con la Creu Roja desde 2014 con diferentes proyectos con el fin de promover acciones de solidaridad y bienestar social, con especial atención a infancia, población refugiada y colectivos en riesgo de exclusión social.
 
Mascotrans Logistics: Colaboradora desde 2017 en temas de empleo: prácticas, visitas y mesas de diálogo. Han difundido la marca Creu Roja a través de vehículos, entre otras colaboraciones.
 

2. Generación de empleo

Acento social: Candidatura propuesta desde distintos territorios por la importante colaboración en intermediación e inserción. Es una empresa sensibilizada con los colectivos en situación de vulnerabilidad, especialmente mujeres que han sufrido violencia de género. Ha sido generadora de empleo durante la pandemia y ha participado en varios procesos de selección y orientación laboral.
 
Servinedu: Empresa colaboradora en formación a medida (+45 y Puentes), sesiones de orientación, prácticas no laborales (PNL) e inserción laboral. Ha sido generadora de empleo durante la pandemia y ha participado en varios procesos de selección y orientación laboral.
 
Makro: Esta empresa ha colaborado en inserción y prácticas no laborales en Tarragona y ha firmado un convenio a nivel autonómico para donación económica. Actualmente está gestionando ofertas para la campaña de Navidad.
 

3. Innovación

Baxi: Colaboración con la Creu Roja que permite garantizar el acceso a agua caliente en los hogares que sufren pobreza energética, lo que genera un gran impacto social.
 
Abbvie Spain: Esta empresa, junto con el ámbito de Salud de la Creu Roja, tiene un objetivo ambicioso: mejorar el acceso al cribado, la atención especializada y al tratamiento de la hepatitis C entre las personas que consumen drogas en la Región Sanitaria Metropolitana Sur.
 
Aigües de Barcelona: ha colaborado en programas de empleo, en la cobertura de las necesidades básicas y en iniciativas para hacer frente a la pobreza energética y promover el empoderamiento de las personas. Lleva muchos años colaborando con la organización y siempre a través de proyectos innovadores.
 

 4. Fidelidad

Mitie: es una empresa generadora de empleo durante la pandemia. Participa en formación, sesiones de orientación, visitas a empresa, PNL e inserción laboral. También es socia y donante.
 
Fútbol Club Girona: ha promovido captación para proyectos de juventud y de infancia durante los últimos años, como el Éxito escolar, y ha realizado donación de ropa para personas sin techo. Cada año participa en la campaña de juguetes.
 

5. Fomento de la Igualdad

Smurfit Kappa: En la colaboración con esta empresa destaca el proyecto Activant capacitats para el empleo, un programa piloto de feminización de plantilla con formación ocupacional de operaria de cartón, prácticas formativas no laborales en la empresa, e inserción laboral para cubrir vacantes. El proceso finalizó con éxito, con distintas inserciones laborales, algunas de las cuales siguen activas.
 
 
El acto ha contado con la presencia de Josep Quitet, presidente de la Creu Roja en Catalunya, quien ha destacado “el papel de la reinserción laboral como herramienta básica de recuperación para las personas que están recibiendo el acompañamiento humanitario de la Creu Roja” y ha señalado que “el apoyo del sector empresarial sigue siendo hoy más necesario que nunca para no dejar a nadie atrás”.
 
En el evento han participado también miembros de la Comisión de Dirección de la organización, así como varias personas beneficiarias de los proyectos de empleo, que han compartido su experiencia, y una cincuentena de empresas que colaboran con el organización.
 
El acto se enmarca en el proyecto 'Reto Social Empresarial', que cuenta con la financiación del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), cofinanciado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Fondo Social Europeo, así como con fondos propios de la entidad.

 


 

Palabras clave