Desde hace más de cuarenta años la Agrupació d'Arquitectes per a la Defensa i la Intervenció en el Patrimoni Arquitectònic (AADIPA) del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya organiza el tradicional “cursillo”, las Jornadas Internacionales sobre la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico. Este año se celebrará la XLIV edición, del 16 al 19 de diciembre, con el título "PATRIMONIO CUSTODIADO. Bibliotecas, Archivos y Centros de Documentación".
TRAC patrocina por octavo año consecutivo las jornadas de Patrimonio de la AADIPA, una cita inevitable para todos aquellos que están interesados en el patrimonio arquitectónico de nuestro país y del resto del mundo, analizado desde la mirada técnica de arquitectos y especialistas en la materia. Una gran oportunidad para acercarnos a la historia y la arquitectura y un compromiso con el que TRAC se siente muy orgulloso de colaborar.
Las bibliotecas, archivos y centros de documentación son equipamientos culturales y sociales directamente relacionados con la memoria colectiva de cada comunidad. Aún encontramos edificaciones históricas expresamente ejecutadas para ese uso que mantienen casi intactas aquellas primeras organizaciones espaciales. En otras, este arraigo en la historia local ha hecho que la custodia de la memoria se haya ido ubicando en edificios patrimoniales diversos y de diferentes épocas: casas de pisos, palacios, conventos, hospitales y fábricas, entre otros, que actualmente salvaguardan recuerdos, voces, escritos e imágenes del pasado y del presente de cada comunidad.
En el cursillo de este año se propone que esta arquitectura, abierta hoy a la sociedad, que se ha convertido en arquitectura de custodia y es en sí misma documento patrimonial, disponga de la reflexión y del debate desde la interdisciplinariedad profesional que trabaja entorno a la preservación, intervención, conservación y mantenimiento del Patrimonio.
Detrás de cada cursillo existe la voluntad expresa de poner en valor la riqueza y la diversidad del Patrimonio Arquitectónico de cada comunidad, y este año también se pone en el Patrimonio Documental. Se duplican objetivos:
- Repensar los espacios tradicionales de las bibliotecas, vinculadas a la historia de cada comunidad. Poner en valor que la arquitectura de las bibliotecas es también la expresión de la cultura de una sociedad, y que intervenir hoy es comprender la comunidad, los cambios, las invisivilizaciones, las nuevas necesidades, las interrelaciones, la sostenibilidad, el mantenimiento , las instalaciones, la organización. Las bibliotecas se están convirtiendo en una arquitectura social, con horarios amplios, y por tanto relacionada directamente con el entorno cultural cercano ya la vez conectadas internacionalmente. Los espacios deben dar respuesta a la soledad por la lectura y el estudio, incluir los espacios de sensibilización histórica y los cambios tecnológicos pensados desde el punto de vista de la sostenibilidad.
- Dar acceso y visualizar los archivos. Los archivos realizan el papel imprescindible de custodiar el patrimonio documental para garantizar determinados derechos y posibilitar la elaboración de la memoria histórica basada en fuentes fidedignas. Poner en valor, por encima de las normativas de protección, el valor documental de lo que ha representado cada arquitectura para cada comunidad. Cómo establecer políticas de mantenimiento y recuperación de las memorias locales a través de los espacios de custodia. Interrelación entre centros de documentación, de información especializada que da soporte a una comunidad o profesión específica. La digitalización y las redes permiten sumar esfuerzos, compartir recursos, dar a conocer el patrimonio cultural de forma rápida e integradora.
Después de la última edición del cursillo, que fue totalmente online por las circunstancias en las que nos encontrábamos, este año se vuelve a la presencialidad. Las jornadas tendrán lugar en la Sala Mirador (8ª planta de la sede de la Plaça Nova), con aforo limitado, y también se podrán seguir online.
Colaboración alineada con los ODS
Apoyando las iniciativas de la Agrupación para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico del COAC, TRAC da su apoyo a los principios declarados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas en su Agenda 2030. El ODS 11, sobre proteger el patrimonio cultural del mundo, y el ODS 17, que propone crear alianzas para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible, son los dos objetivos que TRAC favorece colaborando con las propuestas de la AADIPA .