Resultado final de la fachada después de la rehabilitación realizada por TRAC

 

TRAC ha finalizado los trabajos de rehabilitación de una fachada tradicional de la Vila de Gràcia construida en el 1900. Se trata de una fachada que, tal como marca la época, está compuesta de mortero de cal y estuco.

Debido al paso de los años, así como a los efectos climáticos y atmosféricos, la fachada estaba en muy mal estado. Uno de los agentes que mas incidió en su deterioro fue la polución ambiental ya que la calle donde se encuentra, Travessera de Gràcia, es muy transitada, y como en toda la zona es también muy estrecha.

 

Imágenes del deterioro de la fachada de la finca antes de los trabajos de rehabilitación

 

ACTUACIONES REALIZADAS EN LA FACHADA

Con morteros de cal y técnicas actuales se procedió a la rehabilitación de una fachada de 120 años de antigüedad.

En esta fachada se consolidó el estuco y se hicieron reparaciones puntuales de las partes que estaban demasiado deterioradas para consolidarlas, con un estuco tradicional. Se repararon todos los enmarcados existentes, los elementos ornamentales, ménsulas, esgrafiados, losas de balcones. Posteriormente a las reparaciones se unificaron texturas y realizo una veladura a toda la fachada para igualar el color.

Para la correcta ejecución se efectuó una limpieza del estuco de los paramentos y enmarcados de la fachada mediante sistema a presión, así como los enmarcados y la piedra situada en la planta baja de la misma.

El proceso de restitución de la fachada ha contado con dos etapas; una primera donde se ha realizado un revoco de cal hidráulica como base para regularizar el soporte e igualar el espesor de la pared. Posteriormente como segunda etapa se han restituido las superficies de estuco saneadas mediante dos capas de mortero de cal tradicional con cal amarada y arena de mármol con pigmentos minerales de diferente granulometría, y acabado raspado con marcaje de estuco.

Para las demás zonas de fachada donde no se tuvo que realizar la actuación anterior, se recuperó la última capa de estuco mediante la aplicación de mortero de cal tradicional con cal amarada y arena de mármol con pigmentos minerales de diferente granulometría, con un acabado imitando la textura del revestimiento actual.

Para la recuperación de los esgrafiados se realizó el calcado del dibujo existente para sacar la plantilla que permitiera su recuperación total. Los que presentaron síntomas graves de degradación fueron derribados completamente para posterior reconstrucción mediante dos capes de mortero de cal.

Para la correcta visualización estética de los acabados se ejecutó una capa de veladura de silicatos de potasio. Este revestimiento tiene como fin igualar las tonalidades en superficies de piedra y/o estuco de cal con las zonas reparadas.

Se realizó la reparación de la imposta bajo la cornisa que consistió en un repicado de la superficie para posterior recuperación de los volúmenes perdidos con mortero de cal amarada.

Se impermeabilizaron todos los balcones y se cambiaron los pavimentos de los mismos. También se repasaron y pintaron todas las barandas metálicas.

Las balaustradas de la cubierta comunitaria presentaban fisuras dejando el hierro visto en algunos casos. Se repararon con especial atención al saneamiento del óxido de las armaduras.

Las losas de los balcones se repararon tanto en la parte inferior como en los cantos para la posterior aplicación de veladuras del color determinado por el estudio cromático de la finca.

Por último se trataron las barandillas metálicas mediante un saneamiento de los anclajes, lijado de la totalidad de la barandilla y posterior pintado con pintura al esmalte antioxidante.

 

 


 

Palabras clave

Servicios asociados